domingo, 6 de julio de 2025

SHIN CHAN: EL SUPERHEROE

Dirección:Hitoshi Ône
Guion: Hitoshi One, Yoshito Usui 
Reparto: Animación 
Fotografía: Animación 
Música: Taisei Iwasaki 
Distribuidora: Alfa Pictures 
Año: 2023
Título Original: Shin Jigen! Crayon Shin-chan the Movie Chonoryoku Dai Kessen: Tobetobe Temakizushi
Estreno En España: 18/10/24 en cines y 26/06/25 en plataformas Movistar +
Género: Aventuras,  Animación. 
Duración: 92 Minutos 

ARGUMENTO 
En su primera película en animación 3DCG, el divertido, travieso y un poco dervergonzado Shin Chan está jugando tranquilamente en casa cuando una misteriosa luz cae del cielo y le concede extraños superpoderes sin que él lo sepa. Al mismo tiempo, una luz oscura alcanza a un chico algo gafe. Dos enviados del Comité Internacional de Poderes Psíquicos de Saitama explican a los Nohara que la luz blanca ha convertido a su hijo en el elegido del que habla una antigua profecía y que deberá enfrentarse al supervillano que se creó con la luz oscura.

CRÍTICA 
Tras más de treinta películas a sus espaldas, Shin Chan —ese niño deslenguado y gamberro que ha acompañado a varias generaciones de espectadores— se pasa al 3D en El Superhéroe, la primera aventura completamente generada por ordenador del personaje creado por Yoshito Usui. Y aunque el salto técnico no convence del todo, sí confirma una cosa: el universo Nohara sigue en plena forma cuando se trata de reírse de todo y de todos.

Hitoshi Ône, director y guionista de esta entrega, sabe lo que se juega al tocar un icono como este. Por eso no renuncia al espíritu original: el humor escatológico, las bromas absurdas, las salidas de tono y ese tono juguetón, tan japonés como universal, siguen ahí. Pero en lugar de caer en el reciclaje fácil, propone una trama algo más elaborada, donde Shin Chan y su familia se ven envueltos en una batalla sobrenatural para salvar el mundo. Sí, el mundo. Y todo con el mismo desparpajo con el que el pequeño Shinnosuke suelta un pedo o se quita los pantalones.

Visualmente, El Superhéroe es una experiencia curiosa. La animación en 3D conserva ciertos rasgos del trazo clásico, pero la textura digital, por muy cuidada que esté, le arrebata parte del encanto artesanal que tanto identificaba a la saga. A cambio, gana en fluidez, profundidad y dinamismo, sobre todo en las secuencias de acción que —sorprendentemente— funcionan con energía y ritmo. Lo que pierde en nostalgia lo gana en espectáculo, aunque sin terminar de conquistar a los más puristas.

Donde sí brilla con luz propia es en su retrato familiar. Los Nohara siguen siendo una delicia: Hiroshi, 
el padre que no acierta una; Misae, la madre al borde del colapso; Himawari, la bebé con más carácter que medio reparto de Pixar; y Shin Chan, claro, convertido ahora en un superhéroe con más carisma que poderes. La química entre ellos, incluso en animación 3D, continúa siendo el alma de una película que, a pesar de su envoltorio más moderno, nunca olvida de dónde viene.

Eso sí, no todo es de fuegos artificiales. El guion abusa por momentos de los tópicos superheroicos y pierde algo de chispa en su tramo central. Algunos secundarios están desaprovechados y el villano —aunque interesante en concepto— se queda en una caricatura funcional. Pero la cinta se guarda un as en la manga: un mensaje soterrado sobre la apatía social, la rutina moderna y la necesidad de volver a jugar, a reír, a mirar el mundo como lo hace Shin Chan. Y ahí, sin dar lecciones, la película se vuelve más humana de lo que aparenta.

En Shin Chan; El Superhéroe el espíritu gamberro sigue intacto, la familia Nohara sigue funcionando y el ritmo es constante. Aun así el cambio al 3D no le sienta del todo bien y hay altibajos en su desarrollo.
Sin ser la mejor de la saga, Shin Chan: El Superhéroe ofrece un entretenimiento eficaz y respetuoso con su legado. Una puerta abierta a nuevas formas sin traicionar del todo el fondo. A fin de cuentas, un Shin Chan en 3D sigue siendo mejor que muchas comedias en carne y hueso.

Una película que hará las delicias de los fans y arrancará sonrisas incluso a los más escépticos. Porque sí, Shin Chan ha cambiado de forma, pero no de fondo. Y en estos tiempos, eso ya es todo un superpoder.

NOTA 6/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.