Dirección: Emily Bennett & Justin Brooks
Guion: Emily Bennett & Justin Brooks
Reparto: Emily Bennett, Emma Myles, Dora Madison, Barbara Crampton, Meghan Lane
Música: Phil Mossman
Fotografía: Justin Brooks
Montaje: Justin Brooks
Productor: Andrew Corkin
Distribuidora: Shadowz
Año: 2022
Título que: Alone With You
Estreno En España: 10/07/25 en plataformas Shadowz
Género: Drama, Thriller
Duración: 83 Minutos
ARGUMENTO
Mientras una joven prepara una romántica bienvenida para su novia, su apartamento empieza a parecerse a una tumba cuando una serie de voces, sombras y alucinaciones revelan una verdad que ella no ha afrontado todavía
CRÍTICA
Hay películas que parecen nacer con una premisa interesante, un tono pretendidamente perturbador, y una atmósfera que aspira a inquietar, pero que se desinflan en cuanto toca pisar el acelerador narrativo.
Alone with You, dirigida por la pareja creativa formada por Emily Bennett y Justin Brooks, es uno de esos casos. Su mayor pecado no es tanto el de errar el tiro, sino el de ni siquiera intentarlo con verdadera puntería.
Alone with You nace de una idea interesante y de una necesidad muy de su tiempo —el aislamiento, la desorientación emocional, la fragilidad de la percepción—, pero lo que debería ser un viaje angustioso y claustrofóbico termina convertido en una cinta tan plana como reiterativa, incapaz de sostener el pulso del suspense más allá de su envoltorio.
La historia nos sitúa en un apartamento donde Charlie (interpretada por la propia Emily Bennett) espera con ansias la llegada de su pareja. Pero el tiempo se dilata, el espacio comienza a deformarse, y lo que parecía ser una espera romántica se transforma en una especie de bucle psicológico con toques de terror doméstico. Ecos de Repulsión de Polanski, guiños de The Lodge y algún destello de The Night House sobrevolando la atmósfera. Emily Bennett, quiere jugar al rompecabezas psicológico Pero ahí quedan, en meros reflejos sin sustancia
El principal problema del film es su falta de tensión real. Se percibe el esfuerzo por generar suspense a través del sonido, las luces cambiantes, y esa constante sensación de que algo no cuadra… pero todo suena impostado, como si estuviera más pendiente del artificio que del contenido. El guion se pierde en sí mismo y recurre a lugares comunes sin saber construir una progresión dramática que involucre emocionalmente
Pero el gran problema de Alone with You es su guion. Todo lo que ocurre es una suma de insinuaciones que rara vez se concretan. Hay ecos de Polanski, de The Babadook o The Night House, sí, pero sin la consistencia dramática ni la progresión narrativa que aquellas ofrecían. La película parece atrapada en una idea que nunca sabe cómo desarrollar del todo. La ambigüedad aquí no es herramienta narrativa sino una salida fácil, una forma de disimular que no hay fondo tras la forma
Aun así, no todo es fallido. Emily Bennett sostiene con dignidad su personaje, mostrando una vulnerabilidad que conecta por momentos, y hay secuencias puntuales en las que el diseño de sonido y la fotografía logran levantar cierto malestar. Dora Madison aporta un breve soplo de energía y descaro en un flashback que rompe la monotonía, pero si alguien consigue dejar huella es la siempre magnética Barbara Crampton, que con apenas unos minutos demuestra por qué es una figura esencial del cine de género. Ella sí sabe cómo llenar la pantalla con solo una mirada.
En definitiva, Alone with You es una película con pretensiones pero sin verdadero nervio. Un ejercicio formal que nunca encuentra su ritmo ni su centro emocional, y que, pese a su breve duración, se hace reiterativa. Como esas pesadillas que parecen eternas sin que pase nada realmente inquietante.
NOTAS 3/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.