lunes, 26 de mayo de 2025

LOS MALDITOS

Dirección: Roberto Minervini
Guion: Roberto Minervini
Repsrto; Jeremiah Knupp, René W. Solomon, Cuyler Ballenger, Noah Carlson, Judah Carlson, Tim Carlson, Bill Gehring
 Fotografía: Carlos Alfonso Corral
Edición: Marie-Hélène Dozo
Sonido: Bernat Fortiana Chico
Edición de sonido: Ingrid Simon
Mezcla de regrabación: Thomas Gauder
Colorista: Natalia Raguseo
Musica: Carlos Alfonso Corral
Distribuidora: Nou Cinemart
Año : 2024
Título Original: The Damned
Estreno En España: 30/05/25
Género: Drama,  Autor 
Duración; 89 Minutos 

ARGUMENTO 
Invierno de 1862. En plena Guerra de Secesión, el ejército estadounidense envía una compañía de soldados voluntarios a los territorios del oeste, con la misión de patrullar las inexploradas tierras fronterizas. A medida que su misión cambia de rumbo, el significado de su compromiso comienza a escapárseles.

CRÍTICA 
En la línea de westerns despojados de épica como Dead Man o Meek’s Cutoff, el reputado documentalista Roberto Minervini (Stop the Pounding Heart, ¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas?) debuta en la ficción volcando su mirada hacia el pasado estadounidense para abordar uno de sus hitos fundacionales. El arquetipo clásico de la patrulla del ejército perdida se desenvuelve en un terreno fantasmagórico, de tensión permanente, donde un grupo de soldados se sienten acechados por un enemigo invisible, inmovilizados por la incertidumbre y asolados por las dudas existenciales, que comparten ante una hoguera 

Con Los malditos, el cineasta italoamericano Roberto Minervini regresa a su territorio natural: los márgenes, los silencios, los cuerpos atravesados por el dolor del tiempo y de la Historia. Esta vez lo hace trasladando su cámara al siglo XIX, en plena Guerra de Secesión estadounidense, para ofrecernos una ficción que por momentos parece brotar del espíritu más puro del cine documental.

Minervini, fiel a su estilo sobrio, depurado y contemplativo, escoge a un grupo de desertores de la Unión como centro de su relato, pero evita todo atisbo de épica o romanticismo. Aquí no hay batallas ni arengas, ni tampoco melodrama. Lo que hay es espera, silencio, supervivencia. Una guerra que se vive más por dentro que en el campo de batalla. Los malditos no es una película de guerra; es una película sobre la sombra de la guerra, sobre el vacío existencial que dejan las ideas cuando se desmoronan frente al hambre y el miedo.

El estilo visual —de una belleza austera, casi pictórica— ahonda en esa sensación de estar ante algo real, casi tangible. La fotografía de Diego Romero aprovecha la luz natural con un rigor admirable, y Minervini vuelve a trabajar con actores no profesionales, lo que suma a esa sensación de autenticidad extrema que confunde la frontera entre lo ficcional y lo documental.
Sin embargo, esta propuesta tan radical en su planteamiento como coherente en su ejecución no es para todos. Los malditos es una película áspera, que exige paciencia, atención y entrega. No hay concesiones al espectador medio. La emoción está contenida hasta la extenuación, y el ritmo —lento, moroso, reflexivo— puede provocar más de un rechazo entre quienes esperen una narrativa convencional.
Minervini no busca conmover ni adoctrinar, sino mostrar. Y lo que muestra es la miseria humana en uno de sus momentos más crudos, sin ornamentos ni consuelos. Una obra que, sin duda, interesará a los fieles del cine de autor más puro, pero que dejará indiferente o incluso irritado a quienes no comulguen con ese tipo de lenguaje cinematográfico.

Los malditos se sitúa, en definitiva, en esa línea invisible entre lo necesario y lo inaccesible, entre la propuesta artística y la desconexión emocional. Y aunque no logra emocionar, sí invita a pensar. Que no es poco

NOTA 4,5/10




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.