martes, 27 de mayo de 2025

DOÑANA

Dirección; Carmen Rodríguez
Guion: Carmen Rodríguez 
Reparto; Narrado por Odile Rodríguez de la Fuente
Productora: Wanda 
Producción ejecutiva: José María Morales, Pandora Da Cunha
Fotografía: Joaquín Gutiérrez Acha
Sonido: Carlos de Hita
Música: Victoria de la Vega
Edición: Joaquín Gutiérrez Acha
Cámaras adicionales: Lorena Tabero, Antonio Márquez, Jorge Borges
Naturalistas: Lorena Tabero, Jorge Borges, José Javier Borges
Distribuidora: Wanda
Año: 2025
Titulo Original: Doñana: Donde El Agua Es Sagrada
Estreno En España: 30/05/25
Género: Documental 
Duración: 98 Minutos 

ARGUMENTO 
Retrato de una tierra salvaje, la mayor reserva ecológica de Europa, un lugar donde se cruzan las rutas migratorias de más de 300 especies de aves que van y vienen al compás de las estaciones. Es la historia de un bosque que crece alrededor de una marisma que se formó entre el mar Atlántico y las orillas del río Guadalquivir. Donde viven algunas de las especies silvestres más amenazadas del planeta. Un lugar en el que a la abundancia le siguen largos periodos de escasez...

CRÍTICA 
Doñana no es solo un documental; es una experiencia sensorial que nos sumerge en el corazón del mayor humedal de Europa. Carmen Rodríguez, con una sensibilidad excepcional, nos guía a través de un viaje visual y auditivo que captura la esencia de este ecosistema único

Desde los primeros fotogramas, la cinematografía de Joaquín Gutiérrez Acha deslumbra. Las imágenes, captadas en resoluciones que van desde 4K hasta 6K, revelan detalles que escapan al ojo humano: el vuelo sincronizado de las aves migratorias, la danza de la luz sobre las aguas estacionales y la majestuosidad de especies emblemáticas como el lince ibérico y el águila imperial. La música de Victoria de la Vega y el diseño sonoro de Carlos de Hita complementan perfectamente la narrativa visual, creando una atmósfera envolvente que transporta al espectador al corazón de Doñana.

La narración de Odile Rodríguez de la Fuente aporta una dimensión emocional y reflexiva al documental. Su voz, cálida y serena, guía al espectador a través de las estaciones, revelando las historias ocultas de la fauna y flora que habitan este santuario natural. La inclusión de elementos humanos, como la romería del Rocío, añade una capa cultural que enriquece la comprensión del vínculo entre el ser humano y la naturaleza.

Uno de los aspectos más destacados del documental es su capacidad para abordar temas ambientales críticos sin caer en el alarmismo. A través de imágenes impactantes y datos precisos, se expone la amenaza que representa la sobreexplotación de los acuíferos y la agricultura intensiva para el equilibrio ecológico de Doñana. Sin embargo, el enfoque es esperanzador, invitando a la reflexión y a la acción consciente para preservar este patrimonio natural...En resumen, Doñana. Donde el agua es sagrada es una obra maestra del cine documental que combina arte, ciencia y conciencia ambiental. Es un testimonio del poder del cine para inspirar y movilizar a las personas en la defensa de nuestro planeta.
Doñana es Una joya del cine documental que emociona, educa y moviliza.

Puntuación: 6,510





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.