viernes, 12 de septiembre de 2025

EDDINGTON

Dirección;Ari Aster 
Guion Ari Aster 
Reparto Joaquin Phoenix; Pedro Pascal; Luke Grimes; Deirdre O’Connell; Micheal Ward; Emma Stone; Austin Butler; Clifton Collins Jr.; Amélie Hoeferle; William Belleau; otros 
Productores Lars Knudsen; Ari Aster; Ann Ruark 
Música; Bobby Krlic, Daniel Pemberton 
Fotografía Darius Khondji 
Montaje Lucian Johnston
Vestuario Anna Terrazas 
Sonido Paul Hsu
Productora: A24
Distribuidora: Universal 
Año: 2025.
Título Original: Eddington 
Estreno En España: 12/09/25
Género: Comedia,  Drama. 
Duración: 145 Minutos 

ARGUMENTO 
En mayo de 2020, en el pequeño pueblo ficticio de Eddington, Nuevo México, estalla un enfrentamiento entre el sheriff Joe Cross y el alcalde Ted Garcia. La ciudad está bajo mandato de confinamiento y se exigen mascarillas debido a la pandemia de COVID-19, lo que divide brutalmente a la comunidad. Joe, crítico de esas medidas, decide presentarse para la alcaldía enfrentando al alcalde incumbente. A medida que la tensión política, social y personal crece, surgen conspiraciones, furor ciudadano, redes sociales como amplificadoras del miedo y la desconfianza, y vecinos que se enfrentan unos a otros. El caos amenaza con desbordarse.

CRÍTICA 
A priori, Eddington tenía todos los ingredientes para convertirse en la gran obra de Ari Aster: un reparto de lujo encabezado por Joaquin Phoenix y Pedro Pascal, una historia que nos sitúa en pleno 2020, con la pandemia como telón de fondo, y una sinopsis que ya apuntaba maneras: un pequeño pueblo de Nuevo México dividido entre el sheriff Joe Cross y el alcalde Ted Garcia, un choque de egos que poco a poco arrastra a toda la comunidad hacia un caos social donde caben los bulos, el racismo, el negacionismo y el movimiento woke: .Estamos ante un reflejo de una sociedad fracturada que bien podría ser la americana… o cualquier otra del mundo.

El problema es que, como suele ocurrir cuando se quiere abarcar demasiado, el resultado queda a medias. Aster lanza dardos contra todo lo que se movió en aquella época —las redes sociales convertidas en tribunales, los vecinos enfrentados por un trozo de tela en la cara, el miedo, las conspiraciones— pero nunca termina de clavar ninguno. La película quiere denunciar tantas cosas que al final se diluye, como si nos sirvieran un banquete visual y temático pero sin dejarnos saborear ningún plato con calma

Otro hándicap importante es el metraje. Con sus casi dos horas y media, llega un momento en que uno acaba pidiendo la hora. No porque no haya momentos brillantes —que los hay— sino porque la historia se pierde en demasiadas digresiones, y ese ritmo irregular juega en contra de un filme que necesitaba más concisión para golpear de verdad.

Eso sí, hay escenas que se quedan en la retina: la primera discusión pública en el supermercado por el uso de mascarillas, con medio pueblo mirándose con desconfianza, es un resumen perfecto de cómo la paranoia colectiva puede prender en cuestión de segundos. O esos vídeos virales que circulan entre los vecinos, alimentando la crispación hasta niveles insostenibles. En ese terreno Aster demuestra un pulso certero y consigue que la incomodidad se nos meta en el cuerpo.

El reparto funciona de maravilla: Joaquin Phoenix dota a su sheriff de un magnetismo entre lo vulnerable y lo autoritario, mientras Pedro Pascal, como alcalde en busca de reelección, ofrece el contrapunto ideal. Emma Stone y Austin Butler, aunque con personajes menos desarrollados, aportan intensidad en sus breves apariciones. Y no es casualidad que el propio Aster comentara en Cannes que el rodaje fue tan “improvisado en lo humano” como rígido en lo técnico: hubo días de discusiones intensas entre actores para dar forma a escenas que, según el director, “debían sentirse vividas más que actuadas

Al final, Eddington se queda en esa frontera incómoda entre lo que pudo ser y lo que es: un filme interesante, lleno de ideas y con momentos potentes, pero lastrado por su ambición desmedida y su exceso de metraje. Eso no quita que nos deje reflexiones necesarias: que la pandemia no nos hizo mejores personas, que seguimos siendo presas fáciles de la desinformación, del miedo y de la división.Y aunque Aster no logre redondear su propuesta, sí consigue algo importante: mirarnos en un espejo nada complaciente.

NOTA 6/10

AUDIO DE LA CLAQUETA CRÍTICA DE EDDINGTON (MINUTO 20,47)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.