Dirección: Concha Barquero Artés, Alejandro Alvarado Jódar
Guion: Concha Barquero Artés, Alejandro Alvarado Jódar
Reparto: Documental
Fotografía: Raquel Fernández Núñez
Montaje: Concha Barquero Artés, Alejandro Alvarado Jódar
Música: Paloma Peñarrubia
Animación: Carlos Velandia, Angélica Restrepo
Distribuidora: Nueve Cartas
Año: 2025
Título Original: Caja De Resistencia
Estreno En España: 12/05/25
Género: Documental, Autor
Duración: 99 Minutos.
ARGUMENTO
Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas que nunca llegó a realizar. Sólo había dirigido un documental, Rocío, desgarrador y fascinante, prohibido tras la censura judicial en los primeros años de la democracia española. Caja de resistencia fabula esos proyectos inacabados, llevándolos al presente como acto de memoria y resistencia.
CRÍTICA
El cine de la memoria siempre tiene un punto de compromiso que lo convierte en necesario. Caja de resistencia, el último trabajo de Concha Barquero y Alejandro Alvarado, parte de una premisa apasionante: recuperar la figura de Fernando Ruiz Vergara, aquel cineasta maldito, perseguido y condenado tras el estreno de Rocío, uno de los documentales más incómodos y censurados de la Transición. El arranque es, sin duda, lo más potente del filme; hay un pulso narrativo, una reivindicación clara y una mirada que se promete crítica y combativa.
Su primera película, el largometraje 'Pepe el andaluz' (2012), aborda una historia familiar para hablar de heridas, secretos y amor. Desde hace más de una década llevan a cabo una investigación académica y cinematográfica sobre la obra del cineasta Fernando Ruiz Vergara, director del documental 'Rocío', censurado judicialmente en plena democracia. Fruto de esta investigación son el cortometraje 'Descartes' (2021) y su última película 'Caja de Resistencia' (2024), una fabulación sobre los proyectos inacabados del cineasta
No se puede negar la importancia de rescatar la figura de Ruiz Vergara ni el valor de señalar cómo la dictadura y la censura marcaron su trayectoria. Tampoco se puede pasar por alto que los directores vuelven a demostrar sensibilidad hacia las historias que incomodan a la memoria oficial. Pero, como espectador, uno acaba con la sensación de que la película no logra hacer justicia plena a la fuerza del personaje retratado. Caja de resistencia es un documental valiente en su intención, pero desigual en su resultado: un inicio esperanzador que se apaga hasta dejar de interesar, cuando lo que se esperaba era justo lo contrario
NOTA 5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.