Paginas

miércoles, 26 de noviembre de 2025

LA MANO QUE MECE LA CUNA

Dirección: Michelle Garza Cervera 
Guion: Micah Bloomberg (basado en la película original) 
Recibido Maika Monroe,Mary Elizabeth Winstead,Raúl Castillo 
Martin Starr,Mileiah Vega,Riki Lindhome,Shannon Cochran 
Productores: Ted Field, Michael Schaefer, Mike LaRocca 
Música: Ariel Marx 
Fotografía: Jo Willems 
Montaje: Julie Monroe 
Distribuidora: Disney Plus 
Año: 2025
Título Original The Hand That Rocks the Cradle 
Estreno En España: 19/11/25 Estreno En plataformas Disney plus 
Género: Thriller,  Drama 
Duración: 105 Minutos 

ARGUMENTO. 
“Un thriller psicológico, seductor y lleno de suspenso que reinventa la clásica película y desenmascara la ilusión de la felicidad doméstica con una precisión escalofriante. Dirigida por Michelle Garza Cervera, esta historia sigue a una madre de clase alta en los suburbios que recibe en su hogar a una nueva niñera, solo para descubrir que no es quien dice ser

CRÍTICA 
Hay remakes que nacen sin una verdadera razón de ser, y La Mano que Mece la Cuna (2025), la reinterpretación de Michelle Garza Cervera, pertenece desgraciadamente a esa categoría. Un filme que, pese a su envoltorio moderno y un par de decisiones estéticas interesantes, no aporta absolutamente nada al original de 1992. Cambia algunos elementos, maquilla otros y retoca ligeramente el fondo, pero en ningún momento parece tener una perspectiva propia. Todo suena a visto, revisto o revisionado hasta la saciedad, y eso, para un thriller psicológico, es un pecado mortal.

La historia sigue a una madre de clase alta que contrata a una niñera misteriosa, aparentemente perfecta, que poco a poco empieza a infiltrarse en la intimidad familiar hasta extremos peligrosos. La premisa se mantiene casi punto por punto, y aunque Garza Cervera intenta subrayar la fragilidad de la felicidad doméstica con una mirada algo más contemporánea, la película nunca consigue desprenderse de la sombra del filme de Curtis Hanson. Ese es su mayor problema: quiere dialogar con un referente demasiado grande mientras no se atreve a romper realmente con él.

En medio de este terreno repetitivo surge lo que ya esperábamos: Maika Monroe, que vuelve a demostrar que es una de las pocas intérpretes jóvenes capaces de sostener por sí mismas un thriller entero. Monroe está espléndida incluso cuando el guion no la acompaña. Su expresividad contenida, su habilidad para transmitir ansiedad y su manera de construir una paranoia creíble elevan escenas que, en manos de otra actriz, se vendrían abajo como una torre mal cimentada. De hecho, es gracias a ella y a alguna escena aislada de tensión bien ejecutada que el film evita caer en el tedio absoluto.

En el resto del reparto hay solvencia, pero nadie brilla especialmente. El problema no es su trabajo, sino una historia que no les exige ni les permite más. La película quiere ser sofisticada, inquietante y socialmente incisiva… pero se queda en una corrección funcional que se olvida tan rápido como se ve.

Michelle Garza Cervera pidió a Maika Monroe que evitara ensayar algunas de las secuencias más tensas con la actriz que interpretaba a la niñera, con el fin de mantener un clima real de incomodidad y sorpresa entre ambas. El resultado se nota en pantalla en un par de encuentros que, paradójicamente, son de los momentos más logrados del remake.

La Mano que Mece la Cuna versión 2025 no es una mala película, pero sí una obra prescindible. No molesta, no irrita, pero tampoco emociona ni inquieta. Se limita a cumplir, como si creyera que reproducir el molde del original con un barniz moderno fuera suficiente. Y no lo es. Una lástima que el talento de su directora y de su protagonista no haya sido aprovechado para algo más audaz. Aquí, por desgracia, la cuna apenas se mece… y nunca llega a estremecer.

NOTA 5/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.