Paginas

martes, 25 de noviembre de 2025

SINGULAR

Dirección: Alberto Gastesi. 
Guion: Alberto Gastesi, Álex Merino.
Reparto: Patricia López Arnaiz,Javier Rey.Miguel Iriarte. 
Iñigo Gastesi.,Emilia Lazo
Música: Jon Agirrezabalaga
Fotografía: Esteban Ramos. 
Montaje: Javi Frutos.
Dirección de arte: Óscar Sempere
Distribuidora: Warner 
Año: 2025
Título Original: Singular.
Estreno En España:11/10/25 en el Festival de Sitges y 28/11/25 en salas comerciales 
Género: Drama,  Ciencia ficción 
Duración: 100 Minutos. 

ARGUMENTO 
Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial; él abandonó la profesión para vivir alejado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

CRÍTICA 
Alberto Gastesi llegaba a Sitges con Singular envuelta en esa aureola de “promesa grande” que solo el festival sabe inflar: una historia de reencuentros, inteligencia artificial y un misterioso joven que irrumpe en la vida de una pareja marcada por la muerte de su hijo doce años atrás. Una premisa poderosa, casi magnética, de esas que en papel invitan a pensar en un thriller emocional con inquietud futurista. Y, de hecho, la película arranca bien, muy bien: con atmósfera, con tensión, con una fotografía de Esteban Ramos que parece querer contarlo todo a través del paisaje y de una casa que respira fantasmas silenciosos.

Pero ese buen comienzo es un espejismo. Singular pierde el interés enseguida, disolviéndose en un mar de ideas sueltas, conceptos apuntados y giros que no terminan de tener un hilo conductor real. Lo que debería ser un relato sobre el duelo, la identidad y las posibilidades de la IA acaba pareciendo —por momentos— un anuncio de energías renovables con pretensiones filosóficas: bonito, brillante… pero sin un corazón narrativo que mantenga al espectador dentro.

Gastesi plantea, pero no desarrolla. Sugiere, pero no concreta. Y cuando la película debería explotar, prefiere irse por una abstracción que confunde más que inquieta. Todo se deshace a los pocos minutos de haber arrancado, como si el guion hubiese apostado por la acumulación en lugar de la cohesión. En la sala, durante su pase en Sitges, las caras lo decían todo: desconcierto, decepción, incluso resignación tras una expectación que había sido máxima.

En medio de este naufragio hay un salvavidas claro: Patricia López Arnaiz, impecable incluso cuando el material se le pone cuesta arriba. Sostiene la película con una mezcla de fragilidad y firmeza que logra aportar una humanidad que el guion no siempre sabe darle. Javier Rey cumple, aunque se nota atrapado en un personaje menos definido, y el joven Miguel Iriarte muestra un potencial que seguramente veremos brillar en proyectos con más foco.

La fotografía, eso sí, es bellísima: casi lo único realmente sólido de un filme que parece querer ser muchas cosas y no termina de ser ninguna. Hay planos de la casa junto al lago que merecen otra película, una más segura de sí misma y menos empeñada en desordenarse.

Durante entrevistas previas al estreno, el equipo comentó que algunas de las escenas nocturnas junto al lago fueron rodadas en un solo fin de semana debido a un cambio brusco de meteorología. Ese rodaje contrarreloj, según contaba el propio Gastesi, obligó a improvisar más de lo previsto… y quizá ahí reside una parte de esa irregularidad tonal que después se percibe en pantalla.

En definitiva, Singular es un filme que prometía mucho pero que acaba quedándose en un boceto ambicioso y confuso. Visualmente impecable, interpretativamente sostenida por López Arnaiz, pero incapaz de encontrar un camino narrativo claro. Una de las decepciones más comentadas de la pasada edición de Sitges.

NOTA 3,5/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.