Director: Justin Tipping
Guion: Zack Akers, Skip Bronkie, Justin Tipping
Reparto: Marlon Wayans,Tyriq Withers,Julia Fox,Tim Heidecker
Jim Jefferies,Tierra Whack, Guapdad 4000,Maurice Greene
Música: The Haxan Cloak
Fotografía: Kira Kelly
Distribuidora: Universal
Año" 2025.
Título Original: Him
Estreno En España: 14/11/25
Género: Drama, Thriller.
Duración: 96 Minutos
ARGUMENTO
,“Cameron Cade, un joven quarterback destinado al estrellato que ha entregado su vida y su identidad al fútbol. La víspera del famoso ‘Scouting Combine’ profesional, un forofo trastornado ataca a Cam provocándole un trauma cerebral que puede acabar con su carrera. Cuando todo parece perdido, Cam vuelve a recuperar la esperanza gracias a su héroe Isaiah White, un legendario quarterback con ocho campeonatos en su haber, convertido en súper estrella cultural. Este le ofrece a Cam entrenarle en el centro privado que comparte con su esposa Elsie White, una famosa influencer. Pero a medida que el entrenamiento de Cam progresa, el carisma de Isaiah empieza a convertirse en algo oscuro que le empuja a mandar a su protegido a una espiral que puede costarle mucho más de lo que está dispuesto a dar.”
CRÍTICA
Hay películas que se presentan como un torbellino de ideas, pero que acaban siendo un laberinto del que nadie, ni los propios creadores, logran salir. El mejor, dirigida por Justin Tipping y producida bajo el amparo de Monkeypaw Productions —la casa de Jordan Peele—, es precisamente eso: un intento fallido de reflexión sobre el abuso, la humillación y los límites del éxito personal, que se queda en tierra de nadie.
La historia parte de una premisa interesante. Cameron Cade, joven promesa del fútbol americano, sufre una brutal agresión que amenaza con truncar su carrera. En ese punto entra en escena Isaiah White, un legendario quarterback convertido en celebridad que le ofrece ayuda en su recuperación. Lo que comienza como un entrenamiento inspirador pronto se convierte en una espiral de manipulación psicológica y control, donde el mito se transforma en verdugo. Hasta ahí, la película parecía tenerlo todo para ser un inquietante estudio sobre el poder y la obsesión..
El problema es que El mejor nunca encuentra el tono adecuado. El guion, firmado por Zack Akers, Skip Bronkie y el propio Tipping, se mueve entre el drama deportivo, el thriller psicológico y una sátira social que no termina de cuajar. Lo que podría haber sido un potente retrato del abuso de poder en el deporte se diluye en un caos narrativo que aburre y confunde a partes iguales. Las escenas se suceden sin ritmo, y los personajes —especialmente el protagonista— carecen de la profundidad necesaria para que el espectador conecte emocionalmente.
Justin Tipping, que había mostrado cierta personalidad en Kicks, parece aquí desorientado, incapaz de decidir si quiere incomodar o emocionar. A ratos, el filme parece querer denunciar los mecanismos del éxito tóxico; en otros, se enreda en una estética videoclipera que no aporta nada. El resultado es una película inclasificable, irregular y olvidable, que ni entretiene ni provoca reflexión
En el apartado interpretativo, Tyriq Withers intenta sostener el peso del relato con entrega, mientras Marlon Wayans sorprende con una composición más seria de lo habitual. Julia Fox, por su parte, pasa casi inadvertida, desperdiciando un personaje que podría haber sido clave para dotar de ambigüedad a la trama.
Como anécdota curiosa, durante el rodaje en Atlanta, varias secuencias del entrenamiento tuvieron que repetirse hasta cinco veces por el extremo calor y la humedad del lugar, lo que provocó desmayos en parte del equipo técnico. Irónicamente, esas escenas son de las pocas que transmiten algo de realismo y tensión, como si el sufrimiento físico de los actores se filtrara a la pantalla.
En definitiva, El mejor es un filme que pretende hablar del abuso y la humillación dentro del deporte profesional, pero termina siendo un ejercicio confuso, aburrido y carente de emoción. Un “quiero y no puedo” que se disuelve en su propia ambición, dejando tras de sí la sensación de haber visto una película que se olvida tan rápido como se encienden las luces de la sala.
NOTA 4/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.