Dirección: Asier Altuna.
Guion: Asier Altuna (adaptación de la novela de Kirmen Uribe)
Reparto: Jone Laspiur,Eneko Sagardoy.,Nagore Aranburu,Javier Barandiaran,Iñaki Beraetxe,Paul Berrondo,José Antonio Sangroniz.
Música: Aitor Etxebarria
Fotografía:Javier Agirre Erauso
Distribuidora: Caramel Films
Año: 2025
Título Original: Karmele
Estreno En España : 10/10/25
Género: Drama, Romance
Duración: 114 Minutos
ARGUMENTO
Karmele, una enfermera vasca exiliada en Francia a finales de los años treinta, conoce a Txomin, un virtuoso trompetista. Su relación combina amor y compromiso político y se desarrolla entre París, Caracas y el País Vasco. Forman una familia y comparten una gran complicidad, hasta que llega el dilema de elegir entre la lealtad a la familia o la fidelidad a las ideas que los motivan.
.CRÍTICA
Asier Altuna regresa al largo de ficción con “Karmele”, un filme que se mueve entre el drama histórico y el retrato íntimo, con la música como hilo conductor de una historia de amor, compromiso y exilio. Basada en la novela de Kirmen Uribe, la película nos traslada a finales de los años treinta, cuando
Karmele, una joven enfermera vasca exiliada en Francia, conoce a Txomin, un talentoso trompetista, con quien compartirá mucho más que una pasión: la necesidad de hacerse oír en un mundo que calla, de resistir ante el franquismo y de sobrevivir en los albores de la Segunda Guerra Mundial.
El arranque promete una historia épica y emocional, pero pronto el relato se diluye entre un ritmo demasiado pausado y una estructura que no termina de encontrar su pulso narrativo. Altuna acierta al dotar al filme de una atmósfera envolvente —una fotografía cuidada, una puesta en escena sobria y una música que se convierte en auténtico motor de denuncia—, pero el guion se resiente en los pasajes intermedios, con situaciones mal resueltas y un desarrollo irregular que resta fuerza a la emoción.
Donde sí funciona “Karmele” es en el apartado musical. Cada nota, cada interpretación, está impregnada de una energía reivindicativa que trasciende el mero acompañamiento sonoro: la música es el vehículo de resistencia, el grito desesperado de una generación atrapada entre la represión franquista y la amenaza global del nazismo. En ese sentido, Altuna logra momentos de gran intensidad simbólica, especialmente en los conciertos clandestinos o en las secuencias en que el sonido parece romper el silencio impuesto por la dictadura.
En el terreno interpretativo, Jone Laspiur y Eneko Sagardoy ofrecen trabajos sólidos y contenidos, ajustados al tono melancólico del filme. Ambos actores vuelven a demostrar su solvencia, especialmente Laspiur, que dota al personaje de una fragilidad que nunca se confunde con debilidad. Correctos también el resto del elenco, con rostros habituales del cine vasco que aportan autenticidad a la historia.
Como curiosidad, durante el rodaje —que se desarrolló en varias localizaciones del País Vasco francés y en recreaciones de París—, el equipo tuvo que repetir varias secuencias musicales porque Altuna insistía en que los actores tocaran los instrumentos en directo, buscando una conexión real con la música. Eneko Sagardoy, según confesó en entrevistas, pasó semanas practicando con la trompeta para lograr que las escenas tuvieran esa naturalidad que el director buscaba.
“Karmele” es, en definitiva, una película que brilla cuando suena la música, pero que pierde fuerza cuando habla. Su propuesta es noble, su intención encomiable, pero el resultado se queda a medio camino entre la emoción y la reconstrucción histórica. Una pena, porque la historia de estos dos artistas merecía un crescendo más potente, un clímax que, como las mejores partituras, se recuerde después del último acorde.
Una obra cuidada y sincera, con alma musical y corazón herido, pero que no logra encontrar el ritmo que su propia historia exigía.
NOTA 5,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.