miércoles, 3 de septiembre de 2025

UNA HISTORIA NEGRA

Director: Leonardo D'Agostini 
Guion: Leonardo D'Agostini, Ludovica Rampoldi; basado en la novela homónima de Antonella Lattanzi 
Reparto: Laetitia Casta, Andrea Carpenzano, Cristiana Dell’Anna,Lea Gavin, Mario Sgueglia, Giordano De Plano, Lidia Liberman, Stefano Pesce, Claudia Della Seta, Licia Maglietta, Carola Orlandani, Davide Mancini
Fotografía: Michele Paradisi 
Montaje: Francesco Loffredo 
Música: Ratchev & Carratello
Distribuidora: Alfa Pictures 
Año: 2025
Título Original; Una Storia Nera
Estreno En España; 20/08/25 en plataformas Movistar Plus 
Género: Drama,  Thriller. 
Duración ; 95 Minutos 

ARGUMENTO 
Carla, una mujer francesa de cuarenta años, vive en Roma tras abandonar a Vito, un hombre violento con quien tuvo tres hijos: Nicola, Rosa y Mara. Durante el cumpleaños de la menor, Vito desaparece misteriosamente luego de una cena. Más adelante, es encontrado muerto. Carla confiesa el crimen alegando legítima defensa tras una agresión durante una discusión. El caso revela tensiones éticas y morales, y Carla se convierte en el centro de un proceso legal complejo que cuestiona la línea entre víctima y agresora .

CRÍTICA 
Leonardo D’Agostini nos propone en Una historia negra un drama con forma de thriller que se adentra en un terreno espinoso: la violencia de género. Lo hace a través de un relato que combina las claves del cine judicial con un trasfondo emocional que busca calar en el espectador. Laetitia Casta encarna a Carla, una mujer atrapada en una espiral de abusos que encuentra en un acto extremo —el asesinato de su exmarido en defensa propia— el desencadenante de todo un proceso judicial cargado de dudas, reproches y silencios.

La película tiene la virtud de no quedarse en la superficie. Hay una intención clara de retratar los grises, de mostrar cómo una víctima puede convertirse en acusada y cómo la justicia, en ocasiones, resulta incapaz de dar una respuesta satisfactoria a situaciones tan complejas. En ese sentido, Una historia negra funciona, y lo hace gracias a las interpretaciones de su reparto. Casta aporta credibilidad a su personaje, y Andrea Carpenzano, Cristiana Dell’Anna y el resto del elenco refuerzan esa sensación de verosimilitud.

Uno de los grandes aciertos del filme es que, más allá del retrato judicial, deja flotando en el aire una duda moral nada sencilla: ¿hasta qué punto son justificables los actos de Carla? Esa ambigüedad convierte la trama en un terreno fértil para el debate, obligando al espectador a reflexionar sobre la delgada línea que separa la víctima del verdugo y sobre cómo la ética y la justicia no siempre van de la mano

Sin embargo, no todo resulta tan sólido. El guion, pese a su loable intención, no consigue sostenerse con la misma firmeza en su tramo final. Hay giros que sorprenden, sí, pero también resoluciones que dejan la impresión de haber quedado a medio camino, como si a la historia le faltara un último golpe de contundencia. Esa irregularidad narrativa resta fuerza a un filme que prometía más de lo que finalmente ofrece.

Con todo, D’Agostini logra que su película se vea con interés. No molesta, no aburre, pero tampoco emociona como debería. Una historia negra acaba situándose en ese terreno intermedio en el que se agradece la propuesta, se reconocen las buenas intenciones y se valoran las interpretaciones, pero se echa de menos un mayor riesgo, una mayor garra que la hubiera convertido en una obra más incisiva.

Una película que cumple, que plantea cuestiones importantes y que se agradece dentro del panorama actual, aunque su poso, lamentablemente, se desvanezca demasiado pronto..

NOTA 6/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.