Paginas

domingo, 21 de septiembre de 2025

THE EYES OF MY MOTHER

Dirección: Nicolás Pesce 
Guion Nicolás Pesce 
Reparto: Kika Magalhães, Olivia Bond, Diana Agostini, Will Brill, Paul Nazak, Clara Wong, Flora Diaz 
Productores Max Born; Jacob Wasserman; Schuyler Weiss 
Música Ariel Loh 
Fotografía Zach Kuperstein 
Montaje; Nicolás Pesce 
Distribuidora: Shadowz 
Año: 2016
Título Original; The Eyes Of My Mother
Estreno En España: Plataformas en Shadowz y Festival de Sitges 2016
Género: Terror,  Drama 
Duración; 77 Minutos 

ARGUMENTO 
En una granja aislada, una madre, antigua cirujana en Portugal, enseña a su hija Francisca a comprender la anatomía y a no conmoverse ante la muerte. Una tarde, un visitante misterioso destruye horriblemente la vida idílica de la familia, traumatizando profundamente a la joven, pero también despertando curiosas obsesiones. Años después, marcada por la soledad y cicatrices emocionales, Francisca busca conexión con el mundo exterior, aunque esa búsqueda termine tomando una forma oscura. 

CRÍTICA 
Sitges siempre nos regala sorpresas y el año del 2016 una de las más gratas fue The Eyes of My Mother, ópera prima de Nicolás Pesce. Rodada en un blanco y negro de una exquisitez plástica casi hipnótica, la película se convierte en una experiencia perturbadora y fascinante a partes iguales. Pesce construye un relato gótico con aroma de fábula macabra donde la belleza de la imagen contrasta con la crudeza de lo narrado, logrando que el espectador se sienta atrapado en una atmósfera enfermiza de la que resulta imposible escapar.

La historia nos traslada a una granja aislada donde Francisca, una niña solitaria, crece bajo las enseñanzas de su madre, antigua cirujana, que le inculca la pasión por la anatomía y la frialdad frente a la muerte. Un extraño visitante romperá ese frágil equilibrio y marcará para siempre la vida de la protagonista. Con el paso de los años, Francisca buscará llenar el vacío existencial que la atormenta, aunque lo hará de la manera más siniestra posible. El guion, aparentemente minimalista, va subiendo en intensidad hasta desembocar en un clímax final tan apoteósico como inesperado, de esos que golpean y se quedan grabados en la retina.

Es precisamente esa mezcla entre lo bello y lo monstruoso la que eleva la cinta. Cada plano parece un cuadro, cada silencio respira tensión, cada encuadre está diseñado con precisión quirúrgica. Pesce demuestra un talento descomunal para envolvernos en un universo malsano, tan cercano a la poesía visual como al terror más íntimo.

Kika Magalhães, la actriz portuguesa que encarna a Francisca, confesó tras la proyección en Sitges que fue uno de los rodajes más intensos y emocionalmente agotadores de su carrera. Apenas hablaba inglés cuando fue seleccionada, pero Pesce quedó tan fascinado por su capacidad para transmitir con la mirada que decidió escribir parte de los diálogos en portugués, reforzando así el origen luso del personaje y dotando de más autenticidad a la historia.

En definitiva, The Eyes of My Mother es una joya escondida del cine fantástico contemporáneo. Una película que no se olvida, que inquieta y seduce a la vez, y que confirma que Nicolás Pesce es un autor con una voz propia que merece mucho más reconocimiento del que tiene. Una de esas rarezas que en un festival como Sitges se disfrutan con la sensación de estar descubriendo algo grande.

NOTA 8,5/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.