Paginas

viernes, 5 de septiembre de 2025

MIENTRAS PODAMOS PREGUNTAR

Dirección: Santiago Mazarro 
Guion: Santiago Mazarro
Reparto: Documental (Intervenciones)Carlos Alsina, Ángeles Caballero, Ignacio Escolar, Manuel Jabois, Rafa Latorre, Almudena Ariza, Ignacio Camacho, Marta García Aller, Pedro García Cuartango, Mònica Terribas, Rubén Amón, Carlos E. Cué
Fotografía: Martin Facci
Productora: Volcanica Media
Distribuidora: Filmin. 
Año: 2025.
Título Original; Mientras Podamos Preguntar
Estreno En España, 08/09/25 en plataformas Filmin
Género: Documental. 
Duración: 75 Minutos 

ARGUMENTO 
Los periodistas más relevantes del país se sientan lejos de su altavoz habitual para hacer una radiografía del oficio. Los protagonistas se enfrentan a una serie de cuestiones tan incómodas como necesarias. ¿Cómo es su relación con el poder? ¿Cuánto pesan las presiones del día a día? ¿Es rentable ser independiente en un contexto de audiencias polarizadas? Y, sobre todo, ¿qué sentido tiene la profesión en nuestro tiempo?

CRÍTICA. 
Santiago Mazarro firma con Mientras podamos preguntar un documental que, más allá de su aparente sencillez formal, encierra una profunda reflexión sobre un oficio tan esencial como cuestionado: el periodismo. El director reúne a algunos de los periodistas más relevantes del panorama nacional y los saca de su altavoz habitual para situarlos frente a las cámaras, desnudos de artificio, obligados a mirarse en un espejo que pocas veces se atreven a sostener..

En un mundo regido por las fake news, la posverdad, las redes sociales y la precariedad en el oficio, estos profesionales son los que, por una vez, responden preguntas en lugar de hacerlas: ¿Cómo es su relación con el poder? ¿Cuánto pesan las presiones del día a día? ¿Es rentable ser independiente en un contexto de audiencias polarizadas? Y, sobre todo, ¿qué sentido tiene la profesión en nuestro tiempo?

Mazarro divide el filme en cinco partes, cada una de ellas encabezadas por la voz de Gistau: Ser periodista, pisar la calle, ser independiente, no hay tema menor y ser contrapoder. El director se propone reflexionar sobre una profesión tan emblemática como controvertida alrededor de estas cinco preguntas fundamentales

El acierto está en que la propuesta nunca se vuelve académica ni pesada. Con apenas 75 minutos, el documental resulta ameno, directo y didáctico. El espectador no necesita ser especialista en comunicación para entrar en la dinámica; basta con dejarse llevar por la honestidad de las respuestas y por la estructura clara que articula el filme. La voz de David Gistau, convertida en un emotivo hilo conductor, añade además una capa de coherencia y emoción.

Mientras podamos preguntar no busca sentencias ni ofrece soluciones mágicas; al contrario, deja abiertas las dudas y obliga al espectador a reflexionar sobre un periodismo que, entre contradicciones y tensiones, sigue siendo imprescindible. Y lo hace con un tono respetuoso, sereno, que invita a pensar más allá de las trincheras ideológicas.

En el contexto contemporáneo de sobrecarga informativa, el documental reivindica la necesidad del acceso a una información veraz, transmitida y filtrada por profesionales comprometidos con la ética y el rigor periodístico..

En definitiva, un trabajo interesante, recomendable y, sobre todo, útil. Porque en un momento en el que la desinformación gana terreno, detenerse a escuchar a quienes todavía creen en el valor de preguntar es un ejercicio no solo cinematográfico, sino también democrático

NOTA 6,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.