sábado, 20 de septiembre de 2025

FAMILY DINNER

Dirección  Peter Hengl 
Guion Peter Hengl 
Reparto: Nina Katlein,, Pia Hierzegger Michael Pink, Alexander Sladek
Fotografía Gabriel Krajanek 
Montaje Sebastian Schreiner 
Música Peter Kutin 
Producción;lLola Basara;
Distribuidora: Shadowz 
Año: 2022
Título Original: Family Dinner
Estreno En España: Festival de Sitges en 2022 y en plataformas Shadowz 2025
Género: Terror,  Thriller 
Duración: 97 Minutos 

ARGUMENTO 
Simi una adolescente con sobrepeso, pasa las vacaciones de Pascua en la casa de su tía Claudia, una reconocida nutricionista y autora de libros sobre alimentación saludable. Claudia vive con su hijo Filipp y su pareja Stefan. Simi espera que su tía le ayude a adelgazar, dado que Claudia cree en métodos estrictos de dieta. Lo que empieza como un fin de semana familiar se vuelve inquietante: la dieta que Claudia impone a Simi se vuelve cada vez más radical, la tensión con Filipp crece, el ambiente se llena de señales perturbadoras, y Simi comienza a sospechar que algo no está bien del todo. Conforme pasan los días, los comportamientos de Claudia y Stefan se revelan peligrosos, hasta que la verdad detrás de la cena familiar (y de las intenciones de Claudia) sale a la luz, con consecuencias fuertes e inesperadas. 

CRÍTICA 
Apasionante. Esa es la primera palabra que me viene a la cabeza al pensar en Family Dinner, ópera prima de Peter Hengl que se presentó en el Festival de Sitges 2022 y que, sin ser uno de los títulos llamados a marcar época, supo generar inquietud y mantener al público en vilo. Estamos ante una película de intriga que se adentra en territorios cada vez más oscuros, con un ritmo in crescendo que juega muy bien sus bazas hasta desembocar en una sucesión de sucesos extraños y de intenciones turbias

La trama nos sitúa en los días previos a la Pascua, cuando Simi, una adolescente con problemas de peso, decide pasar las vacaciones en casa de su tía Claudia, una famosa nutricionista que parece tener la receta perfecta para encarrilar su vida. Lo que en principio iba a ser una convivencia de confianza y aprendizaje pronto se convierte en una experiencia asfixiante: las normas de Claudia son cada vez más rígidas, las tensiones con el primo Filipp se multiplican y el ambiente dentro de la casa se tiñe de un malestar creciente que anticipa lo peor. Hengl se sirve de este microcosmos familiar para transformar lo cotidiano en un terreno donde lo siniestro acecha detrás de cada gesto.

Si algo destaca en Family Dinner es su capacidad para incomodar con lo mínimo. No hay grandes despliegues sangrientos ni sustos fáciles, sino una atmósfera cargada de silencios, miradas y pequeños detalles que poco a poco se convierten en una amenaza latente. Esa contención, unida a la fotografía fría y al tempo narrativo calculado, convierten al filme en un ejercicio de terror psicológico que se aleja de los efectismos

Conviene señalar que el rodaje se llevó a cabo en apenas 25 días entre Viena y Baja Austria, algo que, lejos de ser una limitación, contribuyó a reforzar el carácter opresivo y cerrado de la historia. También 
resulta interesante destacar que Nina Katlein, la joven actriz que interpreta a Simi, afrontaba aquí su primer gran papel, logrando transmitir con naturalidad tanto la vulnerabilidad como la fuerza de un personaje clave para la empatía del espectador.

Family Dinner no será recordada como la obra más innovadora del género, pero sí como un título inquietante y sólido que se deja disfrutar en un festival como Sitges, donde el público siempre agradece propuestas capaces de incomodar desde lo psicológico. Un filme que confirma que, a veces, los terrores más perturbadores nacen de lo más íntimo: la familia y sus rituales

NOTA 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.