jueves, 17 de julio de 2025

SITGES 2025: PRIMEROS TÍTULOS (II)

La 58ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se celebrará del 9 al 19 de octubre próximo renovando su cita anual con el cine fantástico con una amplia selección de títulos que ilustrarán el fértil panorama del género en la actualidad, tanto en la esfera nacional como internacional. El director y productor Peter Chan, la productora norteamericana Gale Ann Hurd, el actor galo Dominique Pinon o el mexicano Hugo Stiglitz serán algunos de los homenajeados en la edición cuyo leitmotiv girará en torno a la relación entre el humor, la comedia y las diferentes ramas del fantástico. 

Como todo buen Sitges necesita su dosis de espada y brujería, llega Deathstalker, la reimaginación del clásico de culto homónimo de los 80, con la firma de Steven Kostanski y todos los ingredientes que amamos: bárbaros, hechiceros malvados y monstruos. Más poética pero igual de épica es The Legend of Ochi de Isaiah Saxon, que nos transporta a un universo de fantasía en el que una joven protagonista se lanza a explorar un mundo desconocido habitado por criaturas asombrosas.

El cine de terror japonés regresa a Sitges con tres propuestas que demuestran la vigencia y capacidad de reinvención del género. Exit 8, de Genki Kawamura, convierte un trayecto en metro en una pesadilla psicológica de primer nivel inspirada en el videojuego homónimo. New Group, de Yuta Shimotsu (Best Wishes to All) encierra al espectador en una atmósfera claustrofóbica de un instituto donde los alumnos se comportan de pronto de manera inquietante en un filme que recoge las texturas del horror de Junji Ito así como las dinámicas narrativas del género en las redes sociales. 

Por su parte, The Curse, de Kenichi Ugana, de recupera el espíritu de la maldición tradicional taiwanesa para llevarla a nuevas cotas de tensión y renovar el estilo del J-Horror de comienzos del milenio. También desde Asia, en este caso de Tailandia, llega A Useful Ghost de Ratchapoom Boonbunchachoke, una fantasía poética sobre la pérdida en la que el espectro de un ser querido regresa poseyendo a un aspirador, en una de las películas más sorprendentes y originales del género en 2025, ganadora de la Semana de la Crítica del último Festival de Cannes. 

Otros  títulos de Sitges 2025 explorarán nuevas temáticas o renovarán las viejas historias en clave contemporánea. La hermanastra fea, de Emilie Blichfeldt, reimagina el cuento clásico de La cenicienta desde una óptica feminista, oscura, sarcástica y muy dolorosa mientras Fucktoys, de Annapurna Sriram, es otra odisea femenina donde una joven maldita recorre los suburbios de Trashtown intentando reunir mil dólares para librarse de una maldición. Uno de los títulos más celebrados del año está siendo Dead Lover, de Grace Glowicki una comedia de terror gótico donde una sepulturera que se ve atrapada en un romance imposible. Touch Me, de Addison Heimann, por su parte, apuesta por una mezcla de sci-fi, relaciones poliamorosas con visitantes de otros planetas y estética camp mientras que Mermaid, de Tyler Cornack, ofrece un cuento oscuro sobre la marginalidad, que arranca cuando un adicto encuentra una sirena herida en la costa de Florida. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.