Paginas

jueves, 17 de julio de 2025

MADAME CLICQUOT, LA GRAN DAMA DEL CHAMPAGNE

Director Thomas Napper 
Guion Erin Dignam y Christopher Monger (basado en el libro de Tilar J. Mazzeo) 
Haley Bennett, Tom Sturridge,Sam Riley, Anson Boon, Leo Suter,Ben Miles, Natasha O'Keeffe, Cecily Cleeve, Paul Rhy, Ian Conning, Christopher Villiers,Cara Seymour
Productores Christina Weiss Lurie, Haley Bennett, Joe Wright 
Música Bryce Dessner 
Fotografía Caroline Champetier 
Montaje Richard Marizy 
Diseño de arte Stéphane Sartorius 
Vestuario Marie Frémont 
Producción Fourth & Twenty Eight Films, WME Independent .
Distribuidora: Twelve Oaks, Filmax
Año: 2023
Título Original: Widow Clocquot
Estreno En España: 14/07/25 en plataformas Movistar +
Género: Drama,  Biopic 
Duración: 89 Minutos 

ARGUMENTO 
Basada en la historia real de la marca de champán de lujo Veuve Clicquot, que comenzó su trayectoria a finales del siglo XVIII. Tras la prematura muerte de su marido, Barbe-Nicol Clicquot desafía las convenciones de la época y asume las riendas del negocio familiar vinícola, dirigiendo la empresa en medio de vertiginosos reveses políticos y financieros.

CRÍTICA 
Thomas Napper se atreve con un biopic clásico y elegante, pero también irregular, en Madame Clicquot: La gran dama del champagne, donde nos adentramos en la historia de Barbe-Nicole Clicquot, la valiente viuda que desafió las normas de una sociedad eminentemente patriarcal para levantar uno de los imperios vinícolas más célebres del mundo. Un drama histórico que busca el aroma del buen champagne pero que, por momentos, se queda en un vino espumoso sin burbujas

Hay personajes que nacen para ser retratados en la pantalla grande. Mujeres cuya vida trasciende el marco de su tiempo y cuyos logros, aún siglos después, siguen teniendo el sabor de la revolución silenciosa. Madame Clicquot: La gran dama del champagne, dirigida con pulso elegante por Thomas Napper, se adentra en la figura de Barbe-Nicole Ponsardin, más conocida como la viuda Clicquot, y lo hace con una mirada cuidada, reflexiva, aunque algo irregular en su propuesta narrativa.

Haley Bennett, espléndida en su contención, encarna con solvencia a una mujer decidida a tomar las riendas del negocio familiar en un tiempo en que a las mujeres apenas se les permitía opinar, mucho menos dirigir. La actriz capta esa mezcla de fragilidad y determinación que tan bien define a su personaje, acompañada de un notable elenco entre los que destacan Sam Riley y Tom Sturridge, este último aportando una delicada intensidad en su breve pero importante rol.

Visualmente, la película es un deleite. La dirección de fotografía de Caroline Champetier convierte cada plano en una pintura, con viñedos dorados por la luz y salones que respiran historia. El vestuario y la ambientación están cuidados hasta el último detalle, sumergiendo al espectador en el mundo burgués del siglo XIX con autenticidad y sin excesos decorativos.

Pero si algo empaña este hermoso tapiz es la estructura narrativa. Erin Dignam y Christopher Monger, en su guion, optan por un uso constante del flashback como recurso para construir el retrato emocional de Barbe-Nicole. Esta decisión, que podría haber dotado al relato de capas adicionales, termina por frenar el ritmo y diluir el impacto de los momentos más intensos. La película cae en una suerte de bucle temporal que le resta agilidad y provoca que, por momentos, el relato se torne innecesariamente pesado
dirige con respeto y con un tono clásico, a veces demasiado contenido, pero siempre con la intención de dignificar a su protagonista sin convertirla en una heroína sin fisuras.

Madame Clicquot, La Gran Dama Del Champagne nos evoca a una copa de historia, con cuerpo, aroma y una burbuja que, aunque a veces pierde fuerza, deja un sabor duradero

NOTA 5/10




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.