Dirección: Scott Beck y Bryan Woods
Guión: Scott Beck y Bryan Woods
Reparto: Hugh Grant, Sophie Tatcher, Chloe East, Elle McKinnon, River Codack, Stephanie Lavigne, Carolyn Adair, Elle Young, Haylie Hansen.
Música: Chris Bacon
Fotografía: Chung-hoon Chung
Dirección Arte: Justin Ludwig
Montaje: Justin Li.
Distribuidora: DeAPlaneta
Año: 2024
Título Original: Heretic
Estreno En España: 01/01/25 en cines y 11/07/15 en plataformas Movistar +
Genero: Drama, Thriller
Duración 110 Minutos
ARGUMENTO
Dos jóvenes misioneras se ven obligadas a demostrar su fe cuando llaman a la puerta equivocada y son recibidas por el Sr. Reed. Los tres se verán envueltos en un brutal juego del gato y el ratón durante una larga noche de tormenta
CRÍTICA.
Hermética, angustiosa y con tres interpretaciones brillantes, Heretic (Hereje) promete convertirse en una experiencia aterradora e inolvidable para los espectadores
Heretic (Hereje)nos lleva a una parábola que se convierte en Herejia a modo de thriller que seduce más por sus intenciones que por sua logros.
Con Heretic, los directores Scott Beck y Bryan Woods —responsables del libreto de Un lugar tranquilo— nos invitan a adentrarnos en un opresivo juego del gato y el ratón en el que la fe, la manipulación y el fanatismo religioso se convierten en los verdaderos protagonistas. A24, como es habitual, se atreve a cruzar géneros, y esta vez lo hace con un thriller de tintes psicológicos que se arriesga, se disfraza de parábola moral y acaba perdiéndose, en parte, en sus4 propias intenciones.
El arranque es, sencillamente, magistral. Beck y Woods construyen una atmósfera turbadora, casi hitchcockiana, donde lo sugerido pesa más que lo explícito. Dos jóvenes mormonas llaman a la puerta equivocada y lo que parece una situación anecdótica se transforma en una trampa de la que es imposible salir indemne. La dirección mantiene el pulso, el montaje es preciso y la tensión, por momentos, resulta asfixiante.
Pero tras ese prometedor inicio, la película va cediendo a los lugares comunes del cine de psicópatas. El discurso que apuntaba a una crítica sutil y certera sobre los mecanismos del dogma religioso y la fragilidad de la fe institucionalizada termina diluyéndose en un relato más convencional. La amenaza constante se transforma en rutina, el misterio pierde fuerza y el guion deja de arriesgar para transitar senderos ya explorados en decenas de thrillers similares.Eso sí, si algo eleva el conjunto por encima de la media es la presencia de un inspiradísimo Hugh Grant. Lejos de los registros a los que nos tiene acostumbrados, compone aquí un personaje inquietante, ambiguo, capaz de hacer temblar con una sonrisa o una cita bíblica susurrada al oído. Es, sin duda, lo más brillante del filme y su interpretación justifica buena parte del metraje.
Heretic no es redonda, pero sí valiente. Agradecemos su ambición, su puesta en escena contenida y elegante, y ese deseo de incomodar al espectador, incluso cuando el guion no alcanza todo lo que promete. En el fondo, se trata de un ejercicio de suspense con sello autoral, de esos que se agradecen en medio de tanto producto prefabricado
NOTA 6,5/10
AUDIO DE LA CLAQUETA CRÍITCA DE HERETIC (HEREJE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.