Dirección: Alejandro Andrade
Guion: Alejandro Andrade
Reparto principal: Andrés Revo, María Aura, Tomás Rojas, Emilio Puente, Moisés Arizmendi, Verónica Toussaint, Norma Pablo, Concepción Márquez, Héctor Kuri Hernández, Joaquín Emanuel
Producción: Armando Andrade, Alejandro Andrade Pease, Fredy Garza, María del Puy Alvarado
Productoras: Pisito Trece Producciones, Alameda Films, Home Films, Zamora Films, Malvalanda
Fotografía: César Gutiérrez Miranda
Montaje: Martha Poly, Alejandro Andrade
Música: Christina Rosenvinge
Sonido: Enrique Ojeda, Alejandro de Icaza
Dirección de arte: Ana J. Bellido
Distribuidora; Flamingo
Año 2024
Título Original: Hombres Íntegros.
Estreno En España 23/05/25
Género: Drama, Thriller
Duración: 89 Minutos
ARGUMENTO
Alf, de 17 años, vuelve a su colegio católico después de un año fuera. Ya no se relaciona con sus compañeros, que son populares y atléticos. Se siente atraído por Oliver, un alumno gay. En un intento por disipar los rumores sobre su predisposición, se relaciona con sus antiguos amigos y acaba cometiendo un crimen para demostrar que sigue perteneciendo al grupo.
CRÍTICA.
Hombre Íntegros reflexiona desde las propias experiencias personales de su director y co-guionista Armando López Muñoz, sobre temas tan universales como la identidad y el miedo a ser uno mismo con el trasfondo del machismo, la homofobia y el clasismo
Hay películas que no llegan tarde: simplemente nacieron en el tiempo equivocado. Hombres Íntegros, la ópera prima de Alejandro Andrade Pease, es una de ellas. O tal vez esta sociedad va para atras Tiene la urgencia del discurso pero la forma de un cine que ya hemos visto, que ya hemos pensado, que ya hemos sentido antes —y con más fuerza. Desde los primeros planos, se advierte una voluntad clara de incomodar, de agitar conciencias. Sin embargo, lo que acaba construyendo es un gesto forzado que va perdiendo energía conforme avanza el metraje..La historia gira en torno a Alf, un joven que regresa a su colegio católico y, en ese entorno opresivo y tradicionalista, se enfrenta a su identidad, a su cuerpo, a sus miedos, y sobre todo, al peso brutal de lo que se espera de “un hombre íntegro”. Es ahí donde la película plantea su tesis: un ataque directo al machismo estructural, al clasismo escolar y a la homofobia disfrazada de doctrina moral.
Y sin embargo… pese a la honestidad evidente del proyecto, algo no termina de cuajar. La narración se construye con una seriedad tan solemne que en más de un momento recuerda, extrañamente, a Historia del Kronen (Montxo Armendáriz, 1995). No tanto por su temática, sino por esa forma en la que se muestra a una juventud masculina a la deriva, prisionera de sus impulsos y atrapada en instituciones que ya no les representan. Pero si Kronen tenía el pulso sucio y vivo de una generación, Hombres Íntegros queda atrapada en un guion que prefiere decir antes que mostrar, que subraya donde podría sugerir.
La fotografía de César Gutiérrez Miranda construye una atmósfera densa, cargada de penumbras interiores. Hay planos que hablan solos, más poderosos que muchos de los diálogos. Christina Rosenvinge aporta una partitura sobria, con momentos de introspección y belleza frágil, aunque quizás demasiado contenida para lo que la historia exige.
En lo interpretativo, Andrés Revo destaca con una entrega emocional poco habitual en un debutante. Hay verdad en su mirada y vulnerabilidad en su postura. El resto del reparto cumple con decoro, aunque algunos personajes secundarios están poco desarrollados o escritos más como símbolos que como personas
Hombres Íntegros quiere poner el dedo en la llaga, pero lo hace con la mano temblorosa. Su propuesta visual es sólida, sus intenciones son nobles, pero su desarrollo narrativo resulta desigual. Se agradece su valentía y su voluntad de denunciar, pero se echa de menos mayor riesgo formal, más ambigüedad, menos voz en off que explique lo que ya entendimos con la imagen.
NOTA 5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.