Dirección: David Ayer
Guion: Sylvester Stallone, David Ayer (basado en la novela "Levon's Trade" de Chuck Dixon)
Reparto: Jason Statham, Michael Peña, David Harbour, Jason Flemyng
Producción: Sylvester Stallone, Jason Statham, David Ayer, Kevin King-Templeton
Música: David Sardy
Fotografía: Gabriel Beristain
Montaje: Geoffrey O'Brien
Diseño de producción: Alec Hammond
Vestuario: Dayna Pink
Dirección de arte: Mark Mansbridge
Efectos especiales: Brad Elliott
Distribuidora: Warner
Año: 2025
Título original: A Working Man
Estreno En España: 28/03/25 y en Plataformas 14/05/25 en Prime Video
Género: Acción, Suspense
Duración 116 Minutos
ARGUMENTO .
Levon Cade ha dejado atrás su profesión para ser "honrado" y trabajar en la construcción. Quiere vivir una vida sencilla y ser un buen padre para su hija. Pero cuando Jenny, la hija adolescente de su jefe, desaparece, se ve obligado a volver a emplear las habilidades que le convirtieron en una figura legendaria en el oscuro mundo de las operaciones encubiertas. Su búsqueda de la universitaria desaparecida le lleva al corazón de una siniestra conspiración criminal que creará una reacción en cadena que amenazará su nueva forma de vida.
CRÍTICA
En A Working Man Jason Statham hace lo que mejor sabe, pegar y lo hace muy bien, eso sí no lo pidas mucho más que no te lo va a dar pero no importa, si vas a ver una película de Jason Statham sabes a lo que te expones
En el cine de acción hay actores que no engañan a nadie, ni lo pretenden. Jason Statham es uno de ellos. Su presencia en un cartel es una promesa —y una advertencia—: aquí va a haber tiros, peleas cuerpo a cuerpo, miradas de acero y persecuciones imposibles. Y si eso es lo que buscas, A Working Man no defrauda. Porque no pretende ser otra cosa que lo que es: un espectáculo de músculo, honor y venganza.
Dirigida por David Ayer, que ya sabe lo que es moverse por barrios duros (Training Day, End of Watch, The Beekeeper), esta cinta adapta la novela Levon’s Trade de Chuck Dixon con guion coescrito por el mismísimo Stallone, otro que sabe perfectamente de qué va esto del cine testosterónico. Aquí Statham interpreta a Levon Cade, ex comando, obrero de la construcción, y justiciero ocasional cuando la situación lo exige (y por supuesto, lo exige). Cuando la hija de su jefe desaparece en extrañas circunstancias, Cade se quita el mono de trabajo, se calza las botas de guerra y saca todo lo que lleva dentro.
Lo de A Working Man no es sutileza. Tampoco la necesita. Desde el primer minuto, la cámara se mueve al ritmo de los puños de Statham, que reparte a diestro y siniestro en una coreografía de violencia que se sucede sin apenas respiro. La trama es mínima —no llega a ser previsible, porque ni siquiera se esfuerza en ser compleja—, pero está bien embalada y funciona como pretexto para lo que importa: ver a Statham haciendo lo que Statham hace.
La película es un artefacto de acción de la vieja escuela, sin efectos digitales deslumbrantes ni aspiraciones de profundidad emocional. Aquí nadie viene a llorar. Aquí se viene a golpear, y a castigar a los malos, que además son rusos, crueles, y convenientemente estereotipados. Todo está milimétricamente colocado para que el héroe pueda brillar. Y vaya si lo hace
¿Original? Ni por asomo. ¿Redonda? Tampoco. Pero A Working Man tiene algo que muchas superproducciones olvidan: honestidad. Es cine de videoclub, con alma de película de sábado por la noche. Te sientas, te la tragas con palomitas, y al terminar sabes que Statham te ha cumplido. No pedías más, y no te ha dado menos.
Una película 100% Jason Statham: peleas sin fin, trama de usar y tirar, y la brutal eficacia de quien conoce a su público. No innova ni lo pretende. Y precisamente por eso, funciona.
NOTA 6,5/10
AUDIO DE LA CLAQUETA CRÍTICA DE A WORKING MAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.