martes, 25 de noviembre de 2025

VOLADURA 76

Dirección: . Marisa Lafuente Esteso
Guion: Marisa Lafuente Esteso
Reparto: Documental 
Producción: Nico García, Sofía Morate. 
Distribuidora: RTVE Play
Año: 2025
Título Original; Voladura 76
Estreno En España: 15/11/25 en plataformas RTVE 
Género: Documental 
Duración; 91 Minutos 

ARGUMENTO 
Voladura 76 reconstruye la operación secreta —orquestada por los servicios vinculados al equipo de Adolfo Suárez— que permitió “dinamitar” el régimen franquista desde dentro en 1976. A través de documentos inéditos, recreaciones y testimonios de los protagonistas, el documental narra los cuatro meses decisivos en los que se presionó, persuadió y, en algunos casos, manipuló a procuradores y actores políticos para aprobar la Ley para la Reforma Política y abrir paso a la democracia. El tono mezcla rigor histórico y ritmo de thriller político

CRÍTICA 
Hay episodios de nuestra historia que parecen pedir a gritos ser contados como un thriller político, y Voladura 76 lo sabe. El documental de Marisa Lafuente se adentra en aquellos cuatro meses decisivos en los que un grupo de espías, políticos y estrategas del entorno de Adolfo Suárez puso en marcha una operación casi novelesca para abrir de par en par las puertas a la democracia. Una historia real que, solo por su potencia dramática, ya justificaría una película… aunque no siempre justifique esta.

Porque Lafuente opta por vestir los hechos de suspense, reconstruyendo testimonios, documentos inéditos y relatos que en su conjunto trazan una radiografía didáctica de aquella “voladura controlada” del régimen franquista. El documental habla habla de “la operación secreta que permitió dinamitar el régimen desde dentro”, y ese es el motor del filme: ese juego peligroso de persuasiones, engaños, presiones y equilibrios que marcaron la aprobación de la Ley para la Reforma Política en 1976. Y cuando el documental abraza sin complejos esa tensión histórica, funciona. Funciona muy bien.

El problema —uno que no le es extraño al documental español reciente— es que Voladura 76 no siempre mantiene ese pulso. En su afán por reforzar la gravedad del momento, Lafuente cae en cierta reiteración narrativa, repitiendo ideas o subrayando conceptos que ya habían quedado claros en intervenciones anteriores. Hay momentos en los que la estructura se vuelve circular, como si el filme dudara entre avanzar o reafirmarse en lo que ya ha contado.

Aun así, y aquí está su mérito, se trata de un documental notablemente didáctico. Su vocación divulgativa está por encima de sus titubeos formales, y eso le da valor. El espectador menos familiarizado con ese periodo encontrará una mirada clara, accesible y hasta pedagógica, mientras que el más versado disfrutará de los matices que aportan algunos testimonios de primera línea.

Voladura 76 quizá no sea el thriller político que promete en sus mejores fragmentos, pero sí un documento necesario, honesto en su intención y útil para entender cómo se gestó uno de los movimientos más decisivos de nuestra historia reciente. Y solo por eso, por recordarnos que la Transición también tuvo su parte de sombras, maniobras y habitaciones cerradas, ya merece la pena ser visto.

NOTA 6/10






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.