jueves, 13 de noviembre de 2025

URCHIN

Director: Harris Dickinson. 
Guion: Harris Dickinson. 
Reparto: Frank Dillane.,Megan Northam.Karyna Khymchuk, Shonagh Marie,Amr Waked.
Música: Alan Myson. .Fotografía: Josée Deshaies. 
Montaje: Rafael Torres Calderón. 
Distribuidora: Karma Films 
Año; 2025
Título Original Urchin
Estreno En España: 14/11/25
Género: Drama,  Independiente 
Duración; 99 Minutos 

ARGUMENTO 
Mike, un sintecho en Londres, se encuentra atrapado en un ciclo de autodestrucción mientras intenta darle un nuevo rumbo a su vida. Cruda y absurda a la vez, la película es una historia sobre los extraños patrones que, una y otra vez, nos empujan de vuelta al mismo lugar.

CRÍTICA 
Con Urchin, el actor británico Harris Dickinson firma un debut en la dirección tan valiente como devastador. Un filme duro, angustioso y profundamente humano que nos sumerge sin concesiones en el infierno cotidiano de Mike, un hombre sin hogar que deambula por las calles de Londres intentando recomponer las piezas de una vida rota. A través de su mirada —perdida, agotada, pero aún con un destello de esperanza—, el espectador se adentra en un universo de rechazo y marginación, donde la ciudad se convierte en un monstruo frío e indiferente.

Dickinson construye un retrato seco, casi documental, de ese Londres nocturno que rara vez se enseña en el cine. No hay glamour ni postal urbana: solo esquinas mojadas, túneles del metro y miradas que esquivan la miseria ajena. Urchin es, en ese sentido, una película que no busca redención sino comprensión; un descenso a los infiernos personales de alguien que, como tantos, simplemente ha sido olvidado.

Frank Dillane ofrece una interpretación impresionante, probablemente la mejor de su carrera, dotando a su personaje de una fragilidad casi física. Su cuerpo encorvado, su voz rota y sus silencios dicen más que cualquier diálogo. El espectador siente el peso del hambre, el frío y la soledad con una intensidad que desarma. Dickinson lo filma con respeto, sin sentimentalismos, dejando que la cámara respire junto a él, que el tiempo duela.

La película alterna momentos de cruda realidad con un humor absurdo y casi surrealista, recordándonos que incluso en la desesperación más profunda puede surgir una chispa de ironía. Esa mezcla, lejos de romper el tono, lo potencia, aportando un ritmo propio, incómodo pero fascinant

En cuanto al rodaje, se cuenta que Dickinson insistió en filmar muchas escenas en localizaciones reales del este de Londres, sin permisos oficiales, para captar la auténtica textura de la calle. Durante varios días, Dillane convivió con personas sin hogar para empaparse de su realidad, lo que explica la veracidad y el agotamiento físico que transmite su interpretación. La policía llegó incluso a interrumpir una de las secuencias, creyendo que se trataba de una pelea real.

En definitiva, Urchin es una de esas películas que golpean sin avisar. Un retrato amargo y necesario sobre el lado oscuro de una gran ciudad y sobre los seres invisibles que la habitan. Un debut lleno de riesgo y de verdad, que sitúa a Harris Dickinson como una de las voces más interesantes del nuevo cine británico.
Un drama desgarrador y auténtico que, con su crudeza, logra recordarnos que la mayor pobreza no siempre es la económica, sino la emocional.

NOTA 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.