Paginas

jueves, 27 de noviembre de 2025

BLUE MOON

Director: Richard Linklater. 
Guion: Robert Kaplow inspirado en las cartas y la vida del letrista Lorenz Hart
Reparto: Ethan Hawke.,Margaret Qualley.,BobbyCannavale.,Andrew Scott,Jonah Lees,Simon, Delaney,Cillian Sullivan,Patrick Kennedy,John Doran.,Anne Brogan.,David Rawle.
Fotografía: Shane F. Kelly. 
Montaje: Sandra Adair.
Música: Graham Reynolds.
Vestuario: Consolata Boyle
Productores: Mike Blizzard; John Sloss; Richard Linklater
Distribuidora: Sony. 
Año; 2025
Título Original: Blue Moon
Estreno En España: 28/11/25
Genero: Drama,  Biopic 
Duración; 100 Minutos 

ARGUMENTO 
Blue Moon retrata los últimos días de Lorenz Hart, parte del exitoso dúo de compositores Rodgers & Hart, y transcurre principalmente en el restaurante Sardi’s el 31 de marzo de 1943, la noche de estreno de Oklahoma!, la primera colaboración de Rodgers con Oscar Hammerstein II, que llegó como reemplazo de Hart

CRÍTICA 
Richard Linklater vuelve a demostrar que, cuando se adentra en territorios íntimos y aparentemente menores, es cuando firma sus trabajos más sentidos. Blue Moon es, ante todo, un retrato profundamente humano del declive del letrista Lorenz Hart, figura clave del tándem Rodgers & Hart, que aquí aparece en sus últimas horas de lucidez, encerrado —de forma literal y figurada— en ese Sardi’s neoyorquino donde una época termina y otra comienza sin él.Lla acción ocurre durante la noche del estreno de Oklahoma!— utiliza ese contexto como un recordatorio doloroso: Hart fue reemplazado, apartado casi en silencio de un mundo que él mismo ayudó a engrandecer. Linklater toma este hecho real y lo convierte en un estudio sobre un hombre que nunca encajó del todo, ni en su tiempo ni en su industria, un artista desbordado por su sensibilidad y por una vida personal que la sociedad de 1943 no estaba dispuesta a aceptar

Lo más admirable de Blue Moon es la forma en la que el film evita la biografia fácil, apostando por una puesta en escena contenida, casi de cámara teatral, que permite que el protagonista —en una interpretación verdaderamente magistral, probablemente una de las más poderosas de su carrera— despliegue todos los matices del personaje: su ingenio, su fragilidad, su necesidad de afecto y su inseguridad emocional. El resultado es tan honesto que, al terminar la película, es casi inevitable hacer lo que plantea su propio director: abrir internet y seguir tirando del hilo para saber más sobre Hart, un gesto que habla mejor que ninguna frase del impacto emocional del film.

Linklater narra con su estilo habitual, sin prisas pero sin divagar, consciente de que el motor de Blue Moon es el conflicto interior de un artista en decadencia. Cuando el protagonista observa desde la distancia cómo Rodgers inicia una nueva etapa sin él, el film transmite una tristeza que no necesita subrayados. Y esa tristeza, trabajada con precisión quirúrgica, es la que eleva la película por encima del biopic estándar y la convierte en una magnífica visión de un personaje que termina marginado por su forma de ver la vida —y de vivirla—. Su tragedia no es solo profesional: es la imposibilidad de mostrarse tal como era en una época en la que la sinceridad íntima podía arruinar una carrera

Durante la preparación del film, Linklater pidió al reparto que ensayara las escenas principales durante semanas como si fuesen una obra de teatro, especialmente aquellas desarrolladas en el restaurante Sardi’s. Según el equipo, muchas de las reacciones que se ven en pantalla provienen de esos ensayos previos: el director quería que los actores no “interpretaran” una cena, sino que la vivieran, hasta el punto de que parte del atrezo —vasos, servilletas, documentos— era auténtico material de la época, cedido por coleccionistas privados.

Blue Moon es un film muy interesante y profundamente emotivo, una mirada llena de respeto y humanidad hacia una figura que la historia dejó a un lado. Linklater se confirma, una vez más, como un director capaz de capturar la esencia de las vidas que casi nunca ocupan los titulares, pero que merecen ser contadas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.