lunes, 24 de noviembre de 2025

BELLA

Dirección: Manuel H. Martín, Amparo Martínez Barco. 
Guion: Manuel H. Martín,Carmen Jiménez. 
Reparto: Animación, Michelle Jenner,Víctor Clavijo.,Juan Carlos Villanueva,Gema Abad
Música: Beatriz López-Nogales
Montaje: Manuel H. Martín.
Sonido: Juan Cantón 
Fotografía:Hilario Abad.  Animación 
Distribuidora Syldavia Cinema 
Año: 2026
Título Original: Bella 
Estreno En España: 28/11/25
Género: Animación, Drama 
Duración: 61 Minutos 

ARGUMENTO. 
La infancia de Bella estuvo marcada por el abandono y la soledad, hasta que conoció a Ponce, un artista idealista en el que vio a su príncipe azul. Seis años después, la joven vive en una lujosa mansión, madre de dos hijos y dueña de una galería de arte, con la apariencia de una vida perfecta. Sin embargo, tras esa fachada se esconde una realidad devastadora: años de abusos y violencia psicológica. Una noche decide huir para salvarse.

CRÍTICA 
En Bella, Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco apuestan por una animación para adultos que, lejos de buscar el virtuosismo gráfico, se construye desde la sencillez del trazo. Esa aparente fragilidad visual —líneas limpias, fondos desnudos, colores contenidos— es, en realidad, la coraza perfecta para una historia que desarma. Porque aquí la fuerza no está en el dibujo, sino en el golpe emocional que se despliega, detalle a detalle, hasta dejar al espectador clavado en la butaca.

La película sigue a Bella, una joven que cree haber encontrado la estabilidad cuando conoce a Ponce, un artista idealista que parece sacado de un cuento. Seis años después, vive en una mansión, dirige una galería de arte y es madre de dos hijos. La fachada es perfecta. Demasiado perfecta. Pero es el propio filme el que se encarga de rasgar ese espejismo con una delicadeza inquietante: miradas evitadas, silencios helados, gestos imperceptibles que hablan de años de violencia emocional y física. El descenso es pausado, pero cada paso aprieta un poco más el pecho, construyendo una angustia que crece hasta resultar asfixiante.

Es precisamente ese desvelar progresivo —casi quirúrgico— lo que convierte Bella en un filme necesario. No hay golpes de efecto ni dramatismos impostados; la violencia de género aparece como lo que es: un monstruo cotidiano que se instala sin estridencias, silencioso, devastador. El espectador termina petrificado, consciente de que la animación, cuando se usa con inteligencia, puede ser más cruda que cualquier imagen real. Que la historia esté inspirada en un caso real no solo multiplica su impacto; también convierte la película en una obra que debería proyectarse en institutos sin ningún tipo de duda. Educación, prevención y mirada crítica: Bella funciona en los tres frentes.

En lo formal, la película sorprende. El uso de la luz como estado emocional —especialmente en los momentos en los que Bella se atreve a mirar de frente su situación— demuestra un cuidado artístico admirable. La música de Beatriz López-Nogales, discreta pero incisiva, acompaña sin robar protagonismo, mientras que las voces —con Michelle Jenner y Víctor Clavijo en un trabajo impecable— refuerzan la autenticidad de cada escena.

Como curiosidad de la producción, parte del equipo ha contado que varias secuencias se animaron a partir de grabaciones reales del movimiento de los actores, no para “realizar” la animación, sino para capturar gestos y respiraciones sutiles que transmitieran la fragilidad emocional de Bella. También se sabe que el propio Manuel H. Martín montó versiones muy tempranas de la película sin color para comprobar si la historia funcionaba únicamente con línea y ritmo; al parecer, el impacto era tan fuerte que decidieron mantener esa estética sobria en buena parte del metraje.

Bella no es un filme cómodo, ni pretende serlo. Es una obra que mira de frente a una realidad dolorosa y la traduce en un relato íntimo, honesto y perturbador. Y, sobre todo, es una demostración de que la animación para adultos no necesita artificio: basta con una buena historia —dolorosamente real— y el valor de contarla sin concesiones. Una película imprescindible.

NOTA 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.