domingo, 23 de noviembre de 2025

27 NOCHES

Dirección: Daniel Hendler 
Guion: Daniel Hendler, Martín Mauregui, Agustina Liendo; adaptación de Mariano Llinás., Basada en: la novela Veintisiete noches de Natalia Zito. 
Reparto: Marilú Marini,Daniel Hendler,Humberto Tortonese, Julieta Zylberbergpan,Paula Grinszp,Carla Peterson, Ricardo Merkin,Ezequiel Díaz, Germán de Silva,Roberto Suárez,Rocío Muñoz,Mariana Chaud,Alejandra Flechner,Alan Sabbagh
Fotografía: Julián Apezteguía 
Música: Pedro Osuna 
Montaje;Nicolás Goldbart
Distribuidora: Netflix 
Año: 2025
Título Original: 27 Noches 
Estreno En España: 17/10/25 Estreno en plataformas Netflix 
Genero: Comedia,  Drama 
Duración: 91 Minutos


ARGUMENTO, 
Martha Hoffman, una excéntrica y adinerada mecenas de 83 años, es internada en una clínica psiquiátrica a pedido de sus hijas, quienes aseguran que sufre de demencia. El perito judicial Casares investiga si Martha realmente está enferma o si simplemente ha elegido vivir sus últimos años con absoluta libertad, mientras se cuestiona si la internación es un acto de protección o un intento de controlar su fortuna

CRÍTICA 
27 Noches es uno de esos filmes que prometen más de lo que finalmente ofrecen. Daniel Hendler arranca su película con una inteligencia inesperada: la introducción de Martha, la anciana mecenas internada por sus propias hijas, y el desembarco del perito judicial encargado de determinar si la mujer sufre realmente demencia o simplemente ha decidido vivir con libertad radical, conforman un inicio lleno de matices y posibilidades. La sinopsis es, de partida, potentísima: un conflicto moral, legal y familiar sobre qué significa “cuidar” a alguien —¿protegerlo o controlarlo?—, y la película parece dispuesta a explorarlo con hondura.

Sin embargo, esa potencia inicial se va diluyendo a pasos agigantados. Hendler plantea situaciones curiosas, incluso con un tono irónico muy suyo, pero a medida que avanza el metraje la historia se dispersa en subtramas que no terminan de cuajar. La película se vuelve irregular: por momentos capta la atención con alguna idea ingeniosa, y al instante siguiente se queda en tierra de nadie, incapaz de emocionar o inquietar. No molesta —eso es cierto—, pero tampoco consigue dejar poso. Es ese tipo de cine que se queda flotando en un punto medio, demasiado bien realizado como para despreciarlo, pero demasiado tibio como para recomendarlo sin reservas.

Aun así, hay elementos que sí funcionan. La construcción atmosférica de la clínica psiquiátrica —más extravagante que perturbadora— o la peculiar relación entre el perito y la anciana mantienen cierta tensión narrativa. Pero la película avanza con una sensación de oportunidad perdida, como si Hendler hubiera tenido entre las manos un material extraordinario que se va desvaneciendo en decisiones narrativas poco arriesgadas.

buena parte del film se rodó en una antigua residencia de ancianos del conurbano bonaerense que llevaba años abandonada. El equipo contó que muchas de las estancias, tal y como se ven en la película, estaban prácticamente intactas desde su cierre, y que varias escenas se reescribieron sobre la marcha al descubrir rincones inesperadamente cinematográficos. Incluso algunos extras eran antiguos empleados del lugar, lo que dio a ciertas secuencias un aire de autenticidad que difícilmente se hubiera conseguido en un decorado construido.

En definitiva, 27 Noches deja la sensación de haber podido ser una gran película, pero se queda a medio camino. Interesante en su planteamiento, irregular en su desarrollo y demasiado liviana en su cierre. Cine correcto, sí, pero lejos del impacto emocional o narrativo que apuntaba en su brillante arranque.

NOTA 5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.