Paginas

martes, 21 de octubre de 2025

FRANKENSTEIN

Director Guillermo del Toro 
Guion; Guillermo del Toro 
Basada en Frankenstein, o el moderno Prometeo (novela, 1818) de Mary Shelley 
Reparto: Oscar Isaac, Jacob Elordi Mia Goth, Felix Kammerer, Lars Mikkelsen,David Bradley,Charles Dance,Christoph Waltz,Christian Convery,Ralph Ineson,Burn Gorman 
Sofia Galasso,Joachim Fjelstrup
Productores Guillermo del Toro; J. Miles Dale; Scott Stuber 
Música: Alexandre Desplat Fotografía Dan Laustsen 
Montaje: Evan Schiff
Distribuidora; Netflix. 
Año: 2025
Título Original: Frankenstein 
Estreno En España: 17/10/25 en el Festival de Sitges. 24/10/25 rn salas y 07/11/25 en plataformas Netflix 
Género: Drama,  Terror 
Duración.150 Minutos 

ARGUMENTO 
“Un científico brillante pero egocéntrico da vida a una criatura en un experimento monstruoso que finalmente lleva a la destrucción tanto del creador como de su trágica creación.” 

CRÍTICA 
Guillermo del Toro lo ha vuelto a hacer. Y, esta vez, con su proyecto más personal y ambicioso. Frankenstein es, sin lugar a dudas, la culminación de una carrera dedicada a dignificar el cine fantástico y a elevarlo al nivel del gran arte. Una película bellísima, hipnótica, donde casi nada falla. Desde su primera secuencia —una tormenta de nieve cun una introducción epica — hasta su último suspiro, cada escena está construida con un mimo milimétrico, con una sensibilidad que solo un autor como Del Toro podía imprimirle al mito de Mary Shelley.

La historia, que todos creemos conocer, vuelve a conmover como si la descubriéramos por primera vez. Víctor, un científico obsesionado con desafiar a la muerte, crea una criatura a partir de restos humanos, sin imaginar el sufrimiento que su ambición desatará. Del Toro no busca sorprender con la trama, sino con la emoción. Y vaya si lo logra. La película se siente monumental, un fresco épico sobre la vida, la muerte y la necesidad de ser amado.

Visualmente, es un festín. El diseño de producción, las luces sombrías de Dan Laustsen y la música melancólica de Alexandre Desplat componen una experiencia sensorial que atrapa desde el primer plano. Cada detalle, desde el vestuario hasta el movimiento más leve de cámara, está pensado con precisión quirúrgica. Y, sin embargo, la película respira, late, vive.

El único pero —mínimo, casi anecdótico— es la insistencia del director en recordarnos que el verdadero monstruo no es la criatura, sino el hombre. Un subrayado que no necesitaba tanto énfasis en una obra tan poderosa por sí misma. Pero incluso con eso, Frankenstein se siente sincera, honesta y profundamente humana.

El reparto es otro de sus grandes aciertos. Oscar Isaac, Mia Goth, Jacob Elordi, Felix Kammerer o Christoph Waltz están espléndidos, entregados a un universo donde lo físico y lo emocional se confunden. Se cuenta que durante el rodaje Del Toro insistía en ensayar las escenas más íntimas sin maquillaje ni efectos, para que los actores “recordaran la emoción antes que la forma”. No es de extrañar que el resultado desprenda tanta verdad.

El público de Sitges, siempre exigente, se rindió ante ella. En ambos pases la emoción era palpable; hubo lágrimas, hubo aplausos largos, y esa sensación inconfundible de estar ante un clásico instantáneo. Nadie salió indiferente.

Frankenstein no solo es el mejor filme de Guillermo del Toro: es la mejor versión jamás filmada del mito de Shelley. Una obra maestra absoluta, de esas que reconcilian con el poder del cine.
Obra maestra. Del Toro, al fin, da vida a su propio monstruo… y a su corazón

NOTA 10/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.