Paginas

lunes, 6 de octubre de 2025

DOWNTON ABBEY; EL GRAN FINAL

Dirección Simon Curtis 
Guion: Julian Fellowes 
Reparto; Hugh Bonneville, Jim Carter, Michelle Dockery, Laura Carmichael, Raquel Cassidy Brendan Coyle, Kevin Doyle, Michael Fox,Joanne Froggatt,Paul Giamatti,Harry Hadden-Paton ,Robert James-Collier,Allen Leech Phyllis Logan,Elizabeth McGovern Sophie McShera,Lesley Nicol Alessandro Nivola,Dominic West Penelope Wilton,Simon Russell Beale,Arty Froushan,Joely Richardson,Paul Copley, Douglas Reith 
Productores Gareth Neame, Julian Fellowes, Liz Trubridge 
Música John Lunn 
Fotografia:  Ben Smithard.
Distribuidora: Universal 
Año: 2025
Título Original: Downton Abbey: The Grand Finale 
Estreno En España: 10/10/25
Género: Drama, Comedia 
Duración: 123 Minutos 

ARGUMENTO 
La familia Crawley y su personal entran en la década de 1930. Cuando Mary se ve envuelta en un escándalo público y la familia enfrenta dificultades financieras, todo el servicio y la casa deben afrontar la amenaza de la deshonra social. Los Crawley deben aceptar el cambio mientras el personal se prepara para una nueva etapa con la siguiente generación al frente de Downton Abbey.

CRÍTICA 
Hay películas que nacen con una clara vocación de complacer, y Downton Abbey: El gran final es precisamente eso: un regalo cuidadosamente envuelto para los fieles seguidores de la serie británica que marcó una época en la televisión. Simon Curtis firma esta tercera entrega con la elegancia que caracteriza a la saga, cerrando un ciclo que, desde su primera emisión en 2010, se ha ganado un lugar privilegiado en el imaginario colectivo de los amantes del drama de época.

La historia nos sitúa en los años treinta, cuando la familia Crawley y su servidumbre afrontan un nuevo capítulo en sus vidas. La estabilidad del legado de Downton se tambalea ante los cambios sociales, los rumores y una crisis financiera que amenaza el futuro de la mansión. Lady Mary, epicentro de buena parte del relato, se ve envuelta en un escándalo que pone en entredicho el prestigio familiar. Todo ello mientras el mundo exterior se transforma irremediablemente, empujando a los personajes a aceptar que el tiempo dorado de la aristocracia británica se desvanece..

Para quien no haya seguido la serie —como es mi caso—, la película se percibe más como una postal elegante que como una historia con verdadero pulso narrativo. Curtis filma con clase, sí, pero también con una excesiva contención que roza el academicismo. La trama se sucede con la cadencia de una visita guiada: hermosa en lo visual, pero sin la emoción de quien se siente parte del relato. Es un filme hecho por y para los fans, un broche de oro que a los ajenos al universo Downton Abbey nos deja más bien indiferentes.

Eso no quita mérito a su imponente factura técnica. La ambientación es, como siempre, impecable: vestuario, escenografía y fotografía construyen un retrato de época de enorme precisión. Y por supuesto, el reparto —auténtica joya de la corona— brilla con la clase que solo los grandes actores británicos pueden aportar. Hugh Bonneville, Michelle Dockery, Jim Carter o Elizabeth McGovern mantienen la compostura y el magnetismo que los convirtieron en emblema de la serie. Solo por ellos ya merece la pena asomarse a esta despedida.

Como anécdota curiosa del rodaje, conviene recordar que buena parte del equipo regresó a Highclere Castle, la verdadera mansión que ha servido de escenario a la saga desde el principio. Allí, los actores confesaron emocionarse al rodar las últimas escenas, conscientes de que probablemente era la última vez que ocuparían esas estancias que durante más de una década se convirtieron en su segundo hogar. Simon Curtis, además, incorporó un guiño nostálgico al incluir en el metraje final un plano homenaje a la primera temporada, cerrando así el círculo de una historia que comenzó en 1912 y concluye en los albores de una nueva era.

Downton Abbey: El gran final es, en definitiva, una película que cumple con lo prometido: un emotivo adiós para los devotos de la serie. Para el resto, una elegante pero fría sucesión de escenas de un pasado que ya no emociona. Un filme tan distinguido como distante, con el sello de una saga que, sin duda, quedará para siempre en la historia del drama británico televisivo.

NOTA 5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.