domingo, 19 de octubre de 2025

CHIEN 51

Dirección: Cédric Jimenez. 
Guion: Cédric Jimenez y Olivier Demangel (adaptación de la novela de Laurent Gaudé).
Reparto Gilles Lellouche.Adèle Exarchopoulos,Louis Garrel. 
Romain Duris,Valeria Bruni Tedeschi,Artus,Lala &ce, Stéphane Bak
Música: Guillaume Roussel
Fotografía: Laurent Tanguy. 
Montaje: Laure Gardette, Stan Collet. 
Dirección artística / diseño de producción: Jean-Philippe Moreaux. 
Vestuario: Stéphanie Watrigant
Distribuidora:Flins &Piniculas 
Año: 2025
Título Original: Chien 51
Estreno en España: 17/10/25 en el Festival de Sitges y 05/12/25 en cines
Genero: Thriller,  ciencia ficción 
Duración: 100 Minutos. 

ARGUMENTO 
En un futuro próximo, París está dividida en tres zonas que separan las clases sociales. ALMA, una poderosa inteligencia artificial predictiva, ha transformado el trabajo policial y controla la ciudad. Cuando el creador de ALMA es asesinado, Salia, una agente de élite de la Zona 2, y Zem, un policía desilusionado que vive entre los marginados de la Zona 3, se ven obligados a unir fuerzas para investigar el caso y descubren, poco a poco, secretos inquietantes sobre el sistema que gobierna sus vidas. 

CRÍTICA 
Con Chien 51, Cédric Jimenez abandona por un momento las calles del Marsella más  contemporáneo que tan bien ha retratado en títulos como BAC Nord o La French para adentrarse en una distopía futurista ambientada en Paris donde la ciencia ficción se mezcla con el thriller policíaco. La premisa no puede ser más atractiva: en un París dividido en tres zonas sociales y controlado por ALMA, una inteligencia artificial predictiva que vigila cada movimiento de los ciudadanos, un asesinato desencadena una investigación que une a dos policías de mundos opuestos. A partir de ahí, Jimenez propone un viaje oscuro, vibrante y visualmente poderoso por una ciudad donde el progreso tecnológico ha enterrado la humanidad.

Sin embargo, lo que sobre el papel prometía ser una historia apasionante, en pantalla no siempre funciona. El guion, firmado por el propio Jimenez junto a Olivier Demangel, plantea ideas interesantes sobre el control, la desigualdad y la pérdida de identidad, pero en demasiadas ocasiones se pierde entre subtramas poco cohesionadas. Hay momentos en los que la lógica interna del relato se tambalea, y el espectador tiene la sensación de que algunas decisiones se toman más por impulso estético que por coherencia narrativa.

Eso sí, nadie puede decir que Chien 51 aburra. El ritmo es sostenido, las secuencias de acción están filmadas con una energía arrolladora y el pulso visual del director sigue siendo marca de la casa. Jimenez sabe cómo manejar la tensión y cómo dotar de músculo a las escenas más físicas, logrando un espectáculo visual que atrapa de principio a fin.

En el apartado interpretativo, Gilles Lellouche y Adèle Exarchopoulos se erigen como el gran pilar de la película. Ambos ofrecen dos interpretaciones intensas, llenas de matices, que sostienen la trama incluso cuando el guion flaquea. Lellouche encarna a un hombre derrotado que encuentra en la investigación una última oportunidad de redención, mientras que Exarchopoulos aporta una fuerza magnética y una mirada inquietante que convierte cada escena suya en puro nervio cinematográfico.

Durante el rodaje, se cuenta que gran parte de las escenas ambientadas en la Zona 3 se filmaron en viejos complejos industriales de las afueras de París, transformados digitalmente en una especie de suburbio futurista. Gilles Lellouche comentó en una entrevista que algunas secuencias de acción se rodaron durante noches consecutivas de casi 15 horas, en condiciones tan húmedas que los trajes futuristas del equipo de rodaje acababan empapados en cuestión de minutos.

Chien 51 pasó por el Festival de Sitges 2025 con una acogida correcta, aunque sin causar el revuelo que muchos esperaban. Es una película que no defrauda, pero tampoco deslumbra. Un ambicioso ejercicio de estilo que, pese a sus altibajos narrativos, confirma que Cédric Jimenez sigue siendo uno de los grandes nombres del thriller francés contemporáneo.
Un filme atractivo, visualmente deslumbrante y con grandes interpretaciones, lastrado por un guion que no siempre sabe estar a la altura de sus ambiciones.

NOTA 6/10





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.