Paginas

lunes, 22 de septiembre de 2025

THEY LIVE IN THE GREY

Dirección  Abel Vang, Burlee Vang 
Guion Abel Vang y Burlee Vang
Reparto; Michelle Krusiec, Ken Kirby, Madelyn Grace, Ellen Wroe,J.R. Cacia,  Mercedes Manning
Productores Stephen Stanley; Abel Vang; Burlee Vang 
Música David C. Williams 
Fotografía Jimmy Jung Lu 
Montaje Cole Duran
Distribuidora: Shudder 
Año: 2022
Título Original: They Live In The Grey
Estreno En España: 18/09/25
Género: Thriller,  Drama 
Duración: 120 Minutos 

ARGUMENTO 
Claire Yang es trabajadora social con la capacidad de ver fantasmas, algo que la atormenta desde la trágica muerte de su hijo Lucas, evento del cual se culpa. La pérdida también ha tensado su relación con su esposo policía, Peter. 

Cuando Claire es asignada para investigar posibles abusos en una familia —la joven Sophie Lang muestra heridas frecuentes cuyo origen los padres atribuyen superficialmente a caídas—, descubre que la casa está perturbada por una entidad sobrenatural. Mientras ella intenta ayudar, los fenómenos se tornan más violentos y confusos, obligándola además a enfrentar sus propios fantasmas y traumas personales
.
El caso la llevará a confrontar secretos enterrados, decisiones morales difíciles y la necesidad de reconciliarse con el pasado para poder proteger tanto a los vivos como a los muertos. 

CRÍTICA 
A veces el cine de terror nos regala pequeñas joyas que, con pocos medios, saben sacar provecho de una buena atmósfera y una historia bien contada. No es el caso de They Live in the Grey, un filme que se siente excesivamente largo (más de dos horas de metraje) y que, lejos de inquietar o enganchar, acaba sumiendo al espectador en un tedio del que resulta difícil escapar.

La película nos presenta a Claire Yang, una trabajadora social marcada por la trágica muerte de su hijo y por la capacidad de ver fantasmas. Su nuevo caso la lleva a investigar a la familia Lang, cuya hija Sophie aparece con frecuentes heridas que hacen sospechar de abusos. Claire descubrirá que la casa está acosada por una entidad sobrenatural, pero esa revelación nunca se convierte en un motor narrativo sólido: lo que debería ser un viaje de tensión y misterio se diluye en un guion que se recrea en un ritmo parsimonioso y en escenas repetitivas que no aportan nada al género.

Se salvan —aunque muy a duras penas— un par de momentos de auténtica inquietud: alguna aparición fantasmagórica bien resuelta y la tensión en la relación de Claire con su marido policía. Pero son chispazos aislados en un océano de lentitud. El resto se mueve entre lugares comunes, diálogos planos y una puesta en escena que, pese a su corrección técnica, nunca consigue atrapar.

Michelle Krusiec (la protagonista) aceptó el papel atraída por la posibilidad de interpretar a un personaje complejo y atormentado, muy distinto a los roles secundarios en los que solía encasillarse en Hollywood. También resulta llamativo que los hermanos Abel y Burlee Vang rodaran gran parte de la película en localizaciones reales de Fresno, California, con un presupuesto muy ajustado, lo que explica en parte la limitación de recursos visuales y la insistencia en alargar las escenas para cubrir la duración de un largometraje.

En definitiva, They Live in the Grey es un filme al que le sobra metraje, le falta garra y que no aporta nada al género del terror sobrenatural. Una historia que prometía ser un drama emocional con tintes fantasmales, pero que termina convirtiéndose en un ejercicio fallido de suspense y horror, donde solo se salvan dos o tres escenas aisladas de tensión.

NOTA 3/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.