Paginas

jueves, 11 de septiembre de 2025

TEMPS MORT

-
Dirección: Fèlix Colomer Vallès
Guion: Fèlix Colomer Vallès, Carlos Jiménez
Reparto: Documental Fàtima Balde, Jeremiah Idom, Beth Cohen, Iván Ruiz, Albert Oliver, Alberto Hernández, Alex Almenta, Pau Bort
Música: Joaquim Badia
Fotografía: Pep Bosch, Juan Cobo
Montaje: Guiu Vallvé
Produtora: 3Cat y El Terrat (The Mediapro Studio) .
Distribuidora: A Contracorriente 
Año: 2025
Título Original; Temps Mort
Estreno En España: 12/09/25
Género: Drama,  Documental 
Duración: 82 Minutos 

ARGUMENTO 
Charles Thomas, estrella afroamericana del baloncesto en España en los 70, brilló en el Barça con solo 20 años. Mediático y elegante, lo tenía todo hasta que una lesión lo llevó a una espiral de adicciones. Un día desapareció y, en 1980, se anunció su muerte. Pero 40 años después, su mejor amigo recibe una llamada con una noticia que lo cambiará todo.”

CRÍTICA 
Hay documentales que, más allá de la reconstrucción de una vida, logran atrapar al espectador por la forma en la que tejen su relato. Temps Mort, de Fèlix Colomer Vallès, pertenece a esa categoría. Lo que en apariencia parece un ejercicio nostálgico sobre un jugador de baloncesto de los años setenta, pronto se convierte en un viaje sorprendente, con giros que rozan el true-crime y una carga emocional que va mucho más allá del deporte.. 

El film, cuya idea original, investigación y documentación surgió de la mano del periodista especializado en baloncesto Carlos Jiménez, habla sobre la historia real del exitoso jugador de baloncesto de los años 60, Charles Thomas, exjugador del Sant Josep de Badalona, del Barça y el Manresa, máximo anotador de la Liga española de baloncesto en las temporadas 1968-1969 y 1969-1970, quien desapareció de la noche a la mañana sin dejar rastro en el momento más álgido de su carrera.
 

Charles era atractivo, elegante, virtuoso y amigo de sus compañeros. Se decía de él que podía volar y coger billetes de lo más alto del tablero. Hasta que una lesión fatal lo cambió todo y él desapareció entre rumores horripilantes. Algunas voces decían que había regresado a Estados Unidos, que había caído en las drogas y que había muerto en una pelea. Sus más allegados se temían lo peor y así lo habían asumido. Nada se había vuelto a saber de él. Ni siquiera sus hijos conocían su paradero, ni su historia. El director de esta película sale en su búsqueda. ¿Qué fue de Charles Thomas?

El protagonista es Charles Thomas, aquel joven estadounidense que con apenas veinte años deslumbró en la liga española, con el Barça como escaparate de su talento. Su elegancia en la pista, su carisma y su proyección mediática parecían señalarle un camino directo a la gloria. Sin embargo, la lesión y la posterior adicción a las pastillas truncaron la carrera de un deportista que lo tenía todo para ser eterno. Y es aquí donde Colomer Vallès maneja con maestría los códigos narrativos: la desaparición repentina y el anuncio de su muerte en 1980 parecen cerrar la historia… hasta que, cuatro décadas más tarde, una inesperada llamada abre de nuevo la herida y transforma el documental en un relato lleno de misterio.

El director combina imágenes de archivo, testimonios y recreaciones con un pulso narrativo que no decae en ningún momento. Se agradece la claridad con la que se exponen los hechos, pero también la sensibilidad al acercarse a un personaje tan complejo, atrapado entre la gloria y la caída. El espectador no solo descubre al deportista, sino también al hombre que se vio sobrepasado por un contexto social y personal que acabó devorándole..Quizá lo más valioso de Temps Mort sea la capacidad de enseñar sin moralizar. El documental se convierte en una lección sobre los peligros del éxito repentino, sobre la fragilidad de los ídolos y sobre cómo el olvido puede ser tan cruel como la derrota. Colomer Vallès evita el tono sensacionalista y prefiere dejar que los testimonios, muchos de ellos de gran carga emocional, hablen por sí mismos

Estamos, en definitiva, ante un trabajo didáctico y emotivo, que trasciende lo puramente deportivo para convertirse en un relato humano que sorprenderá incluso a quienes no han seguido nunca un partido de baloncesto. Un documental que rescata del silencio una figura injustamente olvidada y que, gracias a este ejercicio cinematográfico, recupera parte de la dignidad que la historia le había negado..

.NOTA 6/10




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.