Paginas

domingo, 14 de septiembre de 2025

EL CAUTIVO

Director Alejandro Amenábar 
Guion Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández
Reparto: Julio Peña, Fernando Tejero, Miguel Rellan m, Alessandro Borgh José Manuel Poga,Roberto Álamo Albert  Salazar,, César Sarachu Jorge Asín Luis Callejo 
Fotografía Álex Catalán 
Montaje Carolina Martínez Urbina 
Música Alejandro Amenábar
Producción Urko Errazquin, Simón de Santiago, Marina Marzotto, Mattia Oddone; asimismo MOD Producciones, Himenóptero, Misent Producciones, Propaganda Italia, RTVE, Rai Fiction
Distribuidora: Disney 
Año: 2025.
Título Original: El Cautivo
Estreno En España: 12=05/25
Género: Drama, Aventuras 
Duración: 133 Minutos. 

ARGUMENTO. 
Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga. 

CRÍTICA 
Alejandro Amenábar regresa con El Cautivo, un filme que conviene abordar siempre desde la óptica de la ficción. Si alguien espera encontrar una recreación rigurosa de lo que fue realmente la experiencia de Miguel de Cervantes en Argel, saldrá decepcionado. El director nunca ha buscado levantar un tratado histórico sino un relato con vocación de entretenimiento, y en esa clave es donde la película funciona y atrapa.

La historia nos sitúa en 1575, cuando un joven Cervantes (Julio Peña) es apresado por corsarios y llevado como rehén a Argel. Allí, a la espera de un rescate incierto, encuentra en su capacidad para contar historias un modo de sobrevivir. Sus relatos —casi fabulosos, casi mágicos— no solo insuflan esperanza a sus compañeros de cautiverio, sino que despiertan la curiosidad de Hasán Bajá (Alessandro Borghi), su carcelero. Esa extraña relación recuerda, inevitablemente, a un Las mil y una noches donde el escritor ejerce de Sherezade para ganar tiempo frente a un destino fatal.

Uno de los aspectos más destacados de la cinta es la actuación de Miguel Rellán. El veterano actor brilla con luz propia y regala uno de esos papeles que dignifican una carrera. De hecho, no sería extraño que su nombre sonara con fuerza en los próximos Goya. Frente a él, el resto del reparto cumple con solvencia, aunque algunas escenas caen en lo poco verosímil y otras se extienden más de lo necesario, alargando una película que hubiera ganado en concisión con veinte minutos menos.

El rodaje, además, tuvo su pequeña épica: buena parte de las secuencias ambientadas en Argel se grabaron en localizaciones de Almería y Malta, donde el equipo sufrió temperaturas extremas que pusieron a prueba tanto a actores como a técnicos. Un detalle que da aún más valor al trabajo de los intérpretes, especialmente en las escenas de encierro y desesperanza.

El Cautivo no es, ni mucho menos, la mejor película de Amenábar. Sin embargo, sí es un drama sólido con toques de aventura que logra mantener vivo el interés y que deja momentos de auténtico cine gracias a su puesta en escena y al pulso narrativo. Una película más que recomendable si uno sabe que va a encontrarse con una fábula inspirada en Cervantes y no con un documento histórico.

En definitiva, Amenábar construye un relato que se disfruta si se entra en el juego, donde la imaginación es el arma más poderosa y donde, por encima de todo, se demuestra que las historias —cuando están bien contadas— siempre son capaces de salvarnos.

NOTA 7/10

AUDIO DE LA CLAQUETA CRÍTICA  DE EL CAUTIVO (MINUTO  31,39)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.