Paginas

domingo, 31 de agosto de 2025

SITGES 2025: PANORAMA (1)

El Festival de Sitges se prepara para sumergir a sus espectadores en un huracán de emociones extremas: noches de infarto, terrores sobrenaturales, criaturas imposibles y nuevas perspectivas del género que desafían cualquier límite. Con las seccion Panorama como epicentro  del fantástico más diverso, esta 58ª edición promete ser de obligatoria asistencia para los fans que buscan adrenalina, innovación y el placer de dejarse arrastrar por su lado más oscuro

.Ángel Sala, Director Artístico del Festival y Mònica Garcia i Massagué, Directora de la Fundación, han anunciado hoy las propuestas que harán vibrar Sitges en las siguientes secciones: Panorama, que recoge propuestas directas al corazón de los fans más exigentes del fantástico
Panorama: Shelby Oaks de Chris Stuckmann, abrirá un viaje a las entrañas de un género en constante expansión

Como cada año, la sección Panorama es una radiografía del estado del cine fantástico en la actualidad. Algunos de los ejes esenciales de la sección son lo sobrenatural y los rituales oscuros, el terror adolescente, la supervivencia en espacios hostiles, el folklore y la relectura de mitos. Este año la sección tendrá una sesión de apertura con Shelby Oaks, película producida por Mike Flanagan que mezcla el relato de ficción tradicional con el found footage, teniendo de fondo las leyendas urbanas y un cierto tono de creepypasta. En esa línea se va a mover Man Finds Tape de Paul Gandersman y Peter S. Hall, la historia de dos hermanos que descubren lo que hay detrás de cintas con videoclips un tanto extraños, en una de las sensaciones del último festival de Tribeca, producida por un equipo clásico del Festival como Aaron Moorhead, Justin Benson y David Lawson, quienes también están detrás de otra apuesta por lo paranormal como El descendiente de Peter Cilella, en la que un guardia escolar de Los Ángeles, marcado por una tragedia familiar, tiene visiones extrañas después de ver una luz misteriosa. Derivando hacía el horror religioso tenemos Blood Shine de Emily Bennett y Justin Brooks donde una fanática secuestra a un joven cineasta y le promete que sus rituales sádicos le convertirán en un dios. En un territorio más alegórico, la refrescante Bagworm de Oliver Bernsen sitúa en el centro de su trama a un vendedor de martillos sexualmente frustrado que pisa un clavo oxidado y se debate entre si el giro del mundo en su contra es real o si es el resultado de la infección que consume su cuerpo y su mente.  

El cine japonés tendrá una importante presencia en la sección Panorama, empezando por la japonesa Dollhouse de Shinobu Yaguchi, que muestra cómo la vida de un matrimonio feliz se destruye cuando muere su hija de cinco años. Sin embargo, la madre encuentra una muñeca igual que su difunta hija en un mercadillo y la compra... sólo para comprobar que ésta dará inquietantes señales de vida. Por su parte, The Curse de Ken'ichi Ugana (uno de los directores más interesantes de la nueva ola de autores nipones especializados en fantástico) sigue a Riko, una recepcionista en un salón de moda, quien lleva una vida tranquila, compartiendo piso con su amiga Airi. Un día, Riko empieza a notar cambios inquietantes en las publicaciones en redes sociales de su amiga taiwanesa Shufen, quien comienza a subir vídeos enigmáticos. Al mismo tiempo, un cadáver desfigurado aparece en la orilla del mar en Taiwán. Si Ugana renueva los estereotipos del J-horror también lo hace Mag Mag, y desde una perspectiva femenina como la de Yuriyan Retriever, directora que emerge con fuerza en el panorama de cine de terror japonés adentrandose en la historia de venganza de una mujer cuya pareja es asesinada por el fantasma que pone título a la propuesta, y que pronto descubrirá la verdadera identidad de quien debe vengarse. Desde Japón llega también una de las propuestas más radicales de la sección, Taroman Expo Explosion, una película basada en la serie de TV homónima de Ryo Fujii (también director de la cinta), que a su vez se inspira en los shows tokusatsu de los años 70 y en las obras del artista japonés Taro Okamoto. La película, una combinación de batallas contra kaijus y elementos educativos sobre arte, nostalgia y surrealismo, promete dejar huella en Sitges.

Uno de los temas del terror actual es el protagonismo de la familia como fuente o polo de atracción de las fuerzas malignas. En Panorama tendremos ejemplo de ello con títulos como The Surrender de Julia Max que explica cómo, cuando el patriarca de una familia muere, una madre y una hija arriesgan sus vidas para llevar a cabo un ritual de resurrección y traerlo de vuelta de entre los muertos. Otro tipo de rituales, pero relacionados también con la muerte, cobrarán protagonismo en Mother of Flies de John Adams, Zelda Adams y Toby Poser, toda una familia de creadores de fantastique que acuden a su habitual cita en Sitges después de triunfar en el Festival de Fantasia con una historia sobre una mujer que recibe un diagnóstico mortal y recibe una cura de una bruja en el bosque... pero como ya sabemos, toda solución mágica viene con su propio peaje.

13 Days Till Summer – Bartosz M. Kowalski (2025) 

Abraham’s Boys – Natasha Kermani (2025) 

Bagworm – Oliver Bernsen (2025) 

Blood Shine – Emily Bennett & Justin Brooks (2025) 

Bokshi – Bhargav Saikia (2025) 

Delivery Run – Joey Palmroos (2024) 

El descendiente – Peter Cilella (2025) 

Dollhouse – Shinobu Yaguchi (2025) 

Halabala – Eakasit Thairaat (2025) 

Hellcat – Brock Bodell (2025) 

It Ends – Alex Ullom (2025) 

Love Kills – Luiza Shelling Tubaldini (2025) 

Mag Mag – Yuriyan Retriever (2025) 

Man Finds Tape – Paul Gandersman & Peter S. Hall (2025) 

Marama – Taratoa Stappard (2025) 

Mermaid – Tyler Cornack (2025) 

*Monster Island – Mike Wiluan (2024) 

Mother of Flies – John Adams, Zelda Adams & Toby Poser (2025) 

My Daughter is a Zombie – Pil Gam-sung (2025) 

No dejes a los niños solos – Emilio Portes (2025) 

Osiris – William Kaufman (2025) 

Rabbit Trap – Bryn Chainey (2025) 

Shelby Oaks – Chris Stuckmann (2025) 

Slanted – Amy Wang (2025) 

The Curse – Ken’ichi Ugana (2025) 

The Surrender – Julia Max (2025) 

The Vile – Majid Al Ansari (2025) 

Hi Five – Kang Hyoung-chul (2025) 

Taroman Expo Explosion – Ryo Fujii (2025) 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.