Director: Kim Jin‑hwang (김진황)
Guion: Kim Jin‑hwang
Reparto: Ha Jung‑woo, Kim Nam‑gil como Kang Ho‑ryeong, Yoo Da‑in como Cha Moon‑Young , Jung Man‑sikIm, Sung‑jae, Lee Seol, Kim Chan‑hyung, Park Jong‑hwan,
Productor: Kim Hyeong‑Seok
Música: Hwang Sang‑jun, Noh Hyeong‑woo
Fotografía: Park Jung‑hoon
Montaje: Kim Sang‑bum
Distribuidora: YouPlanet
An̈o: 2025
Título Original: Nocturnal
Estreno En España: 03/08/25 ÷n plataformas Movistar Plus
Género : Acción, Thriller
Duración 96 Minutos
ARGUMENTO
Mientras investiga la muerte del marido de una autora de best-sellers, un detective descubre que un caso en el que está trabajando se parece a una novela.
CRÍTICA
La premisa de Nocturnal, lo nuevo del director surcoreano Kim Jin-hwang, resulta en su arranque lo suficientemente atractiva como para pensar que estamos ante un thriller sólido, contenido y con voluntad narrativa. Sin embargo, la propuesta termina en tierra de nadie. Lo que empieza con el tono seco y contenido del mejor cine negro asiático, acaba por desdibujarse en una historia que no sabe si quiere ser drama existencial, cine criminal o un simple juego metalingüístico con aspiraciones literarias.
Y como suele ocurrir cuando se intenta abarcar demasiado, la película se queda corta en todo.
El protagonista es un antiguo gangster de la mafia que, tras la misteriosa muerte de su hermano, se embarca en la búsqueda de su cuñada desaparecida, única testigo o pista para esclarecer el crimen.
Hasta aquí, todo se mueve dentro del género con soltura. Pero pronto entra en escena un escritor de pasado opaco cuya última novela, también titulada Nocturnal, parece contener más que un eco del caso real. Desde ahí, el relato se bifurca y el guion se enreda en una espiral de simbolismos, referencias cruzadas y escenas que parecen hechas para impresionar, pero no para contar.
Kim Jin-hwang parece fascinado por la ambigüedad, pero no todos los directores saben convertir el desconcierto en virtud. En Nocturnal, la confusión narrativa no responde a un propósito, sino a una falta de definición clara del tono. El montaje, lejos de ayudar, fragmenta aún más la historia con saltos temporales poco orgánicos y escenas insertadas que más que construir, desconciertan. La estructura pretende ser ambiciosa, pero acaba siendo caótica.
A pesar de todo, Nocturnal no carece por completo de méritos. Las escasas escenas de acción están filmadas con energía contenida, sin excesos, con un sentido físico de la violencia que se agradece. La fotografía apuesta por una oscuridad que a ratos resulta poética, y las interpretaciones, especialmente la del protagonista, mantienen cierta tensión emocional. Pero nada de eso logra sostener un relato que se hunde por sus propias pretensiones.
El gran problema de Nocturnal es que no sabe qué película quiere ser. El thriller inicial da paso a un drama familiar desdibujado, para luego coquetear con el misterio literario y finalmente quedarse sin resolver ninguno de sus frentes. El espectador, como el protagonista, busca respuestas, pero solo encuentra espejismos.
.
Una película fallida, sí, pero también frustrante por lo que promete y no entrega. A veces la noche no guarda secretos: solo confusión. Y Nocturnal es, por desgracia, una de esas noches.
NOTA 4,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.