Paginas

sábado, 16 de agosto de 2025

LOS MUÉRTIMER

Dirección: Álvaro Fernández Armero 
Guion: Jelen Morales (basado en los cómics de Léa Mazé) 
Reopen: Diego Montejo, Iratxe Emparan, Adrián Checa, Bruna González, Melani García,Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez,Fele Martínez, Belén Rueda, Pepe Lorente
Música: Vanessa Garde 
Fotografía: Aitor Mantxola
Distribuidora: Paramount 
Año: 2025
Título Original: Los Muertimer
Estreno En España : 14/08/25
Género: Aventuras,  Fantástico 
Duración: 90 Minutos 

ARGUMENTO 
Nico Muértimer, un chico de quince años inteligente e introvertido, sufre acoso escolar por ser hijo de los dueños de la funeraria del pueblo. Cuando llega Gabrielle (Gabi), una estudiante francesa mediante un programa de intercambio, los dos deciden investigar una misteriosa historia que les relata Pol, el tallista de lápidas del cementerio. Su investigación los lleva al descubrimiento de un cadáver y unas joyas robadas; al volver con los adultos, todo ha desaparecido y nadie les cree. A partir de ahí, tanto ellos como sus acosadores habituales —Marc, Sofía y Raquel— se ven involucrados en la misteriosa trama y deberán unirse para resolver el misterio y protegerse .

CRÍTICA 
Hay películas que desde su misma concepción dejan claro cuál es su terreno de juego. Los Muértimer, dirigida por Álvaro Fernández Armero, sabe perfectamente a quién se dirige, qué quiere contar y, sobre todo, cómo quiere contarlo. Lo hace con una honestidad que se agradece en un panorama donde muchas producciones juveniles buscan ser más de lo que son, olvidando que el objetivo principal es entretener y hacer pasar un buen rato.

La historia nos presenta a Nico Muértimer, un chaval con una vida complicada en lo social: en el colegio es víctima de bullying por un motivo tan peculiar como cruel, que su padre sea el dueño de la funeraria del pueblo. Esa circunstancia, que podría ser tratada con dramatismo en otro tipo de película, aquí se convierte en el detonante de un relato que mezcla aventuras, misterio y amistad. La llegada de 
Gabrielle, una estudiante francesa de intercambio, actúa como chispa que enciende la trama. Su curiosidad y carácter decidido complementan la timidez y cautela de Nico, formando una pareja protagonista que conecta con el público desde el primer momento

Pronto, lo que parecía un encuentro fortuito se transforma en una investigación improvisada. Robos, desapariciones y un pueblo con más secretos de los que aparenta se convierten en el tablero donde Nico y Gabrielle se mueven, arrastrando poco a poco a antiguos compañeros que antes se burlaban de él. Este cambio en las relaciones aporta un subtexto interesante: la idea de que, cuando las circunstancias cambian, también lo hace la percepción que tenemos de los demás

La película sorprende para bien, quizá porque uno espera encontrarse con un producto televisivo rutinario y se topa con una aventura fresca, ágil y bien medida. Fernández Armero demuestra oficio a la hora de dosificar la información, alternando momentos de humor con pinceladas de suspense que, sin llegar al terror, mantienen la tensión suficiente para que el espectador quiera saber qué ocurre a continuación. La puesta en escena es sencilla pero efectiva, aprovechando localizaciones que transmiten cercanía y familiaridad, y un ritmo narrativo que nunca decae.

No es difícil que a uno le vengan a la cabeza referencias como la saga de Los Cinco, aquellas historias de Enid Blyton en las que un grupo de jóvenes se lanzaban a resolver misterios con más entusiasmo que medios. También hay ecos de cierto cine juvenil de los años ochenta, en el que la aventura se vivía de forma coral y cada personaje aportaba algo a la historia. Aquí, cada uno de los chavales encuentra su momento de lucimiento, evitando que los secundarios queden reducidos a simples comparsas.

En el apartado interpretativo, el elenco joven cumple con creces, aportando naturalidad y frescura a sus papeles. Fele Martínez, como Antón, se mueve en un registro más contenido, pero su presencia añade un contrapunto adulto que equilibra la energía juvenil. La química entre los protagonistas es evidente, y eso se traduce en una mayor implicación emocional por parte del espectador.

Los Muértimer no pasará a la historia del cine, ni falta que le hace. Su mérito radica en cumplir exactamente con lo que promete: hora y media de diversión, misterio y aventuras para un público joven, pero con suficientes guiños como para que los adultos también se dejen llevar. Es una película que no busca reinventar el género, sino recuperar su esencia, y en ese sentido, el resultado es más que satisfactorio.

NOTA 5,5/10





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.