Paginas

miércoles, 27 de agosto de 2025

LA TIERRA NEGRA

Dirección: Alberto Morais 
Guion: Alberto Morais, Samuel del Amor 
Reparto: Laia Marull, Sergi López, Andrés Gertrúdix,Abdelatif Hwidar, Rosana Pastor, Álvaro Báguena, Toni Misó, Bruno Tamarit, María Albiñana
Fotografía: Roberto San Eugenio 
Montaje: Julia Juániz
Distribuidora: Sideral 
Año:2025
Título Original: La Terra Negra 
Estreno En España: 29/06/25
Género: Drama,  Autor 
Duración: 100 Minutos 

ARGUMENTO 
María trabaja con su hermano Ángel en un negocio familiar, el molino industrial del pueblo, que abandonó hace años. Ella, desterrada de todo, trabaja metódicamente para sobrevivir mientras los amigos de Ángel contemplan con satisfacción el regreso de María, saboreando su fracaso vital. Ángel contrata a Miquel, y entre él y María nace una admiración mutua. La presencia del extranjero causa temor porque Miquel ha estado en la cárcel y además hay algo místico en él capaz de influir en los demás

CRÍTICA 
Había expectativas con La tierra negra, el nuevo trabajo de Alberto Morais, pero la sensación al terminar la proyección es la de haber asistido a una película que prometía mucho y se queda a medias. Y lo hace, sobre todo, por unos intérpretes que en ningún momento transmiten emoción; actores que parecen moverse como autómatas, recitando frases en lugar de habitarlas. La excepción, y no menor, es 

Laia Marull, que consigue dotar de densidad y cierta verdad a María, el personaje alrededor del cual debería girar todo. Su presencia marca la diferencia y sostiene lo poco que la película tiene de vida.
El guion parte de una base interesante: María, desterrada de todo, regresa al molino familiar donde trabaja con su hermano Ángel. Allí, entre miradas cargadas de rencor y amigos que se regodean en su fracaso, aparece Miquel, un hombre con un pasado en prisión y un halo casi místico. Su sola presencia introduce una tensión que debería servir para elevar la narración, pero que apenas se aprovecha más allá de apuntes superficiales. Esa idea de lo extraño, de lo que amenaza desde dentro, nunca llega a consolidarse..

La dirección de Morais tampoco ayuda. Su empeño en disfrazar la simpleza con ropajes de autoría acaba desdibujando lo que podía ser un sólido retrato rural con tintes mágicos. Planos estáticos, silencios prolongados y un ritmo moroso buscan transmitir densidad, pero terminan generando una frialdad que dificulta la conexión del espectador. Lo que podría ser atmósfera se convierte en vacío.

Lástima, porque había material para más: un triángulo de personajes heridos, un entorno hostil, la oportunidad de mezclar el drama social con lo simbólico. Sin embargo, todo queda a medio gas, como si la película no quisiera arriesgarse a ser incómoda ni a ser emocional. El resultado es un filme gris, apagado, que roza lo mecánico. Y aunque Marull brille en soledad, no basta para salvar una obra que se queda atrapada en sus propias intenciones.

En definitiva, La tierra negra es un ejemplo claro de cómo un proyecto con bases potentes puede diluirse cuando la puesta en escena no encuentra su pulso y los intérpretes parecen recitar en lugar de vivir. Una decepción.

NOTA 4/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.