Paginas

viernes, 1 de agosto de 2025

LA HUELLA DEL MAL

Director: Manuel Ríos San Martín  
Guion: Manuel Ríos San Martín,  Victoria dal Vera
Reparto: Blanca Suárez, Daniel Grao , Aria Bedmar, Víctor Palmero, Cosimo Fusco, Daniel Horvath, Juanma Cifuentes, Fernando Cayo, Pablo Rivero 
Música: Pepe Herreri, Alice Wonder
Fotografía: Ángel Iguácel .
Productoras: La Charito Films (Diego Rodríguez y Javier Aguayo), producción asociada Nadcon (Peter Nadermann)  
Distribuidora Alfa Pictures 
An̈o:2025
Título Original: La Huella Del Mal
Estreno En España 04/04/25 en cines y 30/07/25 en plataformas Netflix 
Género: Drama,  Thriller 
Duración: 106 Minutos 

ARGUMENTO 
Durante la visita guiada de un colegio al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), unos chavales encuentran el cuerpo de una joven en el lugar donde debería estar la réplica de un enterramiento neandertal. La joven es Eva Santos, una chica del pueblo cercano de Atapuerca, y está muerta. Su cuerpo está desnudo y colocado en posición fetal. Un espeluznante crimen ritual que recuerda a otro ocurrido hace seis años en la misma zona. ¿Habrá regresado el “asesino del yacimiento”, que consiguió escapar hace seis años?

CRÍTICA 
Manuel Ríos San Martín, curtido guionista televisivo y ya con algún largo a sus espaldas, regresa al largometraje con La huella del mal, una propuesta que mezcla thriller psicológico, drama emocional y ecos del pasado sin lograr del todo brillar en ninguna de sus vertientes. El escenario, las cuevas de 
Atapuerca, proporciona un entorno original y simbólicamente potente, pero el desarrollo de la historia acaba por no estar a la altura de su punto de partida

El argumento nos sitúa seis años después de un crimen brutal que marcó a la comunidad local y a sus protagonistas. Cuando un nuevo asesinato replica los detalles de aquel primer caso, dos figuras clave del pasado, interpretadas por Blanca Suárez y Daniel Grao, se ven obligadas a reencontrarse y trabajar juntos para desentrañar la verdad. La idea del trauma que no cicatriza y del pasado que vuelve, siempre dispuesto a herir, atraviesa la narración de principio a fin

El filme, sin embargo, tropieza al intentar dosificarse entre el suspense y la introspección. La pareja protagonista no termina de convencer ni por separado ni en su relación conjunta: Suárez aporta solvencia, pero no matices; Grao, siempre eficaz, no consigue encontrar el tono justo entre contención emocional y compromiso narrativo. La química entre ambos, en una historia que exige una tensión emocional palpable, resulta escasa y mecánica .

Uno de los grandes problemas de La huella del mal es su sobrecarga de giros narrativos, sobre todo en su tramo final. Lo que empieza como un relato contenido y con intención de análisis psicológico va derivando hacia una espiral de revelaciones que, más que sorprender, fatigan. El exceso de vueltas de tuerca no solo resta credibilidad, sino que acaba minando la solidez del relato

A pesar de todo, el filme tiene sus logros: la ambientación está cuidada, la fotografía de Ángel Iguácel iexplota con inteligencia los claroscuros de las cuevas y de la psicología de los personajes, y hay algunos diálogos que dejan entrever una reflexión interesante sobre la culpa, el olvido y el castigo. Pero el conjunto resulta demasiado rutinario, como si la película caminara por un terreno ya demasiado transitado sin aportar una mirada verdaderamente singular.

La huella del mal es, en definitiva, una obra que tenía mimbres para ir más allá de la corrección, pero que se conforma con seguir las reglas del thriller genérico, sin arriesgar ni en forma ni en fondo. No molesta, pero tampoco deja huella.
Interesante por su entorno y planteamiento, pero lastrada por su falta de emoción y previsibilidad narrativa.

NOTA 5/10


AUDIO DE LA CLAQUETA CRÍTICA DE LA HUELLA DEL MAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.