Paginas

viernes, 22 de agosto de 2025

LA HISTORIA DE SOULEYMANE

Director: Boris Lojkine 
Guion: Boris Lojkine, Delphine Agut 
Reparto: Abou Sangaré, Nina Meurisse, Younoussa Diallo; Emmanuel Yovanie,Alpha Oumar Sow,Keita Diallo, Ghislain Mahan, Mamadou Barry, Yaya Diallo
Fotografía: Tristan Galand 
Montaje: Xavier Sirven 
Sonido: Samuel Aïchoun, Pierre Bariaud, Marc-Olivier Brullé, Charlotte Butrak 
Vestuario: Marine Peyraud
Distribuidora: Flamingo Films. 
Año: 2024
Título Original: L’histoire de Souleymane 
Estreno En España : 30/04/25 en cines y 21/08/25 en plataformas Movistar Plus 
Género: Drama, Autor. 
Duración: 92 Minutos 

ARGUMENTO 
Mientras pedalea por las calles de París para repartir comidas, Souleymane repite su historia. En dos días tiene que pasar la entrevista de solicitud de asilo, la clave para obtener papeles. Pero Souleymane no está preparado

CRÍTICA 
Hay películas que no necesitan artificios para golpear al espectador. La historia de Souleymane es una de ellas. Boris Lojkine nos ofrece un relato vibrante y asfixiante que nos mantiene clavados en la butaca desde su arranque, acompañando a Souleymane en un viaje de apenas dos días que parecen una eternidad. Dos jornadas que condensan toda una vida, toda una lucha, toda una desesperación.

Souleymane es un inmigrante sin papeles que se gana la vida como rider en las calles de París. Un trabajo precario, peligroso y solitario, donde la urgencia no es solo la de entregar pedidos, sino la de sobrevivir. El tiempo corre en su contra: en apenas 48 horas debe enfrentarse a la prueba que podría abrirle la puerta a una vida digna en Europa. El problema es que para aprobarla debe contar una historia verosímil, una historia que no es la suya, pero de la que depende su futuro. El espectador comparte con él la ansiedad, la angustia, la rabia de saberse invisible en una sociedad que lo usa, lo exprime y lo olvida.

Lojkine construye un relato lleno de tensión, donde cada plano parece perseguido por la amenaza de que todo se derrumbe. La cámara se pega al rostro y al cuerpo de Abou Sangaré, un actor debutante que deslumbra con una interpretación inmensa, cargada de verdad. La fuerza de su mirada, la vulnerabilidad de sus gestos, la fragilidad que convive con una determinación feroz convierten su trabajo en uno de los más impactantes del cine europeo reciente.

El pulso narrativo no decae. La ciudad, retratada con un realismo casi documental, es un personaje más: fría, hostil, indiferente al dolor de quienes la habitan en los márgenes. El guion, coescrito con Delphine Agut, no se recrea en discursos ni en sentimentalismos; todo se vive en la piel, en el cuerpo de un protagonista que corre, que sufre, que intenta no olvidar palabra por palabra el relato que debe memorizar para salvarse. Y mientras tanto, el espectador siente esa misma opresión en el pecho, esa misma necesidad de huida..La historia de Souleymane es cine de denuncia, sí, pero sobre todo es cine de emoción pura. Una película que sacude conciencias, que nos recuerda lo fácil que resulta mirar hacia otro lado, y lo injusto que es olvidar al que tenemos al lado. Una obra que combina la crudeza del testimonio con el nervio del thriller, sin perder nunca de vista la humanidad de su protagonista..

Al final, lo que queda en el espectador es una mezcla de angustia, rabia y lágrimas. Y también la certeza de haber visto una película imprescindible. Una de esas historias que no solo cuentan, sino que arden..

NOTA 7,10

AUDIO DE LA CLAQUETA CRÍITCA DE LA HISTORIA DE SOULEYMANE (MINUTO 31,23)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.