Paginas

lunes, 25 de agosto de 2025

LA FOTÓGRAFA CORSA

Director: Thierry de Peretti
Guion: Thierry de Peretti,Jeanne Aptekman (novela de Jérôme Ferrari)
Reparto Clara-Maria Laredo, Louis Starace, Marc’Antonu Mozziconacci Barbara Sbraggia, Saveria Giorgi, Andrea Cossu.Fotografía: Josée Deshaies.
Fotografía: Josée Deshaies
Vestuario: Rachèle Raoult
Decorados: Thomas Baquéni
Sonido: Martin Boissau, Nicolas Moreau, Raphaël Mouterde Stéphane Thiébaut
Montaje: Marion Monnier y Lila Desiles
Producción: Les Films Velvet
Distribuidora: Filmin
Año: 2024
Título Original: À son image.
Estreno En España: 15/08/25 en plataformas Filmin dentro del AMFF 
Género: Drama  Thriller 
Duración: 116 Minutos. 

ARGUMENTO 
La historia sigue a Antonia, joven fotógrafa de Corse-Matin, cuya vida personal se entrelaza con los convulsos episodios del nacionalismo corso de los años 80 y 90. El relato se cuenta en forma de flashbacks, con una voz en off (del personaje Simon) que narra su viaje existencial y los impactos íntimos del contexto político

CRÍTICA 
Thierry de Peretti parecía tener entre manos una película con todos los mimbres para convertirse en una obra potente y con verdadero gancho. La novela de Jérôme Ferrari, la historia de una joven fotógrafa atrapada en la convulsa realidad política de la Córcega de los años ochenta y noventa y un reparto encabezado por una actriz que sabe sostener con temple y matices cada plano. Sin embargo, lo que sobre el papel apuntaba a un filme vibrante y con peso dramático acaba convirtiéndose en una propuesta irregular que nunca termina de encontrar su tono.

El primer problema surge desde la propia narración. Esa voz en off, omnipresente, que en lugar de sumar densidad o complementar la trama, se convierte en un lastre que nos saca constantemente de la historia. De Peretti apuesta por un recurso que pretende aportar épica íntima, pero que termina derivando en un mecanismo frío y distante, incapaz de transmitir emoción. Lo mismo ocurre con el uso de imágenes de archivo: mezclando documentos falsos con otros reales, el director busca reforzar la idea de crónica histórica, pero el resultado es tan artificioso que rompe cualquier atisbo de veracidad 

El trasfondo político —la agitación nacionalista de la isla— merecía ser contado con neutralidad, pero el filme confunde imparcialidad con falta de pasión. La consecuencia es un relato plano, que observa desde demasiado lejos y nunca logra conmover ni implicar al espectador. Uno se queda con la sensación de asistir a una crónica burocrática de unos años convulsos, sin la vida ni la emoción que el material reclamaba.

Y sin embargo, entre tanta frialdad, emergen destellos de lo que pudo ser. Clara-Maria Laredo sostiene con convicción el peso de la protagonista y consigue, con apenas miradas y silencios, aportar la humanidad que el guion y la puesta en escena rehúyen. En ella descansa el único resquicio de emoción que logra atravesar la pantalla, la chispa que nos recuerda que detrás de esa maraña de recursos fallidos había una película mucho más poderosa esperando a ser filmada.

La fotógrafa corsa acaba siendo un intento loable pero fallido: cine que quiere ser memoria colectiva y reflexión histórica, pero que al quedarse sin voz propia se convierte en un ejercicio distante. De Peretti se pierde en el exceso de forma y olvida la pasión que late en el fondo de su relato. Una pena, porque todo apuntaba a que podíamos estar ante una obra de referencia sobre un tiempo y un lugar. Al final, apenas queda una película fría, con algunos destellos luminosos gracias a su actriz protagonista, pero lejos de la fuerza que prometía.

NOTA 6/10



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.