Paginas

sábado, 23 de agosto de 2025

BLOOD FLOWER

Dirección: Dain Said 
Guion: Dain Said, Nandita Solomon, Ben Omar
Reparto: Idan Aedan, Bront Palarae, Remy Ishak, Nadiya Nissa,Nabila Huda, Amanda Ang, Pearlly Chua, Joey Daud, Faizal Hussein, Angelica Petra, Arnie Shasha, Eriza Allya, Angelica Petra.
Producción:Nandita Solomon
Fotografía:Jordan Chiam
Montaje: Ben Omar.
Música: Bruno Brugnano
Distribuidora: Shudder 
Año: 2022
Título Original: Harum Malam 
Estreno En España: 21/08/25 en plataformas AMC Plus y Planet Horror
Género: Terror 
Duración:102  Minutos 

ARGUMENTO. 
La historia sigue a Iqbal, un joven aprendiz de curandero que, tras la muerte de su madre (como consecuencia de un exorcismo fallido), trata de reprimir sus habilidades sobrenaturales. Al mismo tiempo, una presencia malévola es liberada en su edificio, y los amigos y familiares de Iqbal comienzan a sufrir posesiones u horribles muertes. Obligado a enfrentar lo oculto dentro de una invernadero lleno de plantas carnívoras, Iqbal deberá abrazar sus poderes para detener al espíritu vengativo conocido como Hantu Raya, una entidad del folclore malayo .

CRÍTICA 
El cine de terror asiático lleva tiempo marcando tendencia dentro del género  ,desde Malasia llega Blood Flower con la intención de sumarse a esa corriente.  Sin embargo, la película de Dain Said acaba quedándose en un ejercicio correcto, con ciertos destellos aislados, pero muy lejos de convertirse en una propuesta realmente memorable. Se pudo ver en el Festival de Sitges que todos los años nos ofrece productos resultones, este no es el caso

Blood Flower es una obra que, en teoría, lo tenía todo para funcionar: un trasfondo cultural interesante, una mitología propia y una ambientación cuidada que sabe jugar con los espacios cerrados, logrando ese “mal rollo” tan característico en los pasajes más inquietantes. No obstante, todo lo conseguido en la atmósfera se diluye pronto por un problema fundamental: el montaje.

El filme se resiente en la forma de estar narrado. Más que una historia cohesionada, lo que tenemos es una sucesión de escenas unidas de manera abrupta, sin continuidad fluida ni un ritmo interno que permita al espectador sumergirse por completo. La sensación es la de estar viendo retazos, momentos sueltos que apenas logran encajar dentro de un relato que debería sostenerse por sí mismo. Y cuando la base falla, poco importa que haya algún susto eficaz o que la dirección de arte aporte su granito de arena para vestir el conjunto.

Dain Said apunta intenciones, pero la ejecución queda en tierra de nadie. Al final, Blood Flower sorprende más bien poco, y se convierte en una de esas propuestas que se ven, se olvidan, y que únicamente recordaremos por alguna que otra escena desagradable y por la correcta atmósfera. Nada más.

En resumen, estamos ante una película que pudo ser mucho más y que, pese a sus buenas intenciones, se queda en un producto irregular y disperso. En un festival como Sitges, donde se mide el pulso del género, Blood Flower pasa sin pena ni gloria, un título menor que no molesta, pero tampoco entusiasma

NOTA:3,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.