Paginas

lunes, 7 de julio de 2025

LUMIERE: LA AVENTURA CONTINÚA

Dirección: Thierry Frémaux
Guion: Thierry Frémaux
Narración (voz en off): Thierry Frémaux
Montaje: Thomas Valette
Producción: Institut Lumière
Música: Gabriel Faure
Distribuidora: Caramel Films 
Año: 2024
Título Original: Lumière! L’aventure continue
Estreno En España 14/03/25 en cines y en plataformas 04/07/25 Filmin y Movistar +
Género: Documental,  Biopic 
Duración: 103 Minutos 

ARGUMENTO 
Segunda entrega de la exitosa Lumière! L'aventure commence (¡Lumière! Comienza la aventura). Este nuevo filme nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte

CRÍTICA. 
Hay algo profundamente hipnótico en observar las primeras imágenes en movimiento del cine. En esa magia artesanal, en esos segundos de vida capturada con la ingenuidad del pionero, late el nacimiento de un lenguaje, de una forma de mirar. Lumière, la aventura continúa es, como su propio título indica, la prolongación de un viaje iniciado en 2016 con Lumière!, el anterior homenaje de Thierry Frémaux a los padres del cinematógrafo. Si aquella primera entrega fue una celebración, esta nueva obra adquiere una dimensión más reflexiva, sin perder un ápice de su espíritu didáctico y divulgativo.

Lumière de Lyon y también del Festival de Cannes, ejerce de anfitrión, guía y narrador con esa mezcla suya tan característica de pasión cinéfila y tono académico amable. Lo hace con su habitual voz en off, que lejos de resultar plomiza, aporta una calidez que transforma la sucesión de imágenes en una conversación entre él y el espectador. No hay impostura, hay conocimiento compartido con humildad. Un viaje guiado con emoción contenida y respeto absoluto por la materia prima.

El documental recupera más de un centenar de películas restauradas por el Instituto Lumière, muchas de ellas apenas conocidas, otras ya icónicas como La salida de los obreros de la fábrica o El regador regado. Frémaux las agrupa por temáticas, momentos históricos, enfoques visuales o avances técnicos, construyendo una narración que no busca sólo mostrar, sino también hacer pensar. El montaje es sobrio, al servicio del material original, y permite que la belleza plástica de aquellas pequeñas joyas brille sin artificios.

Lo más admirable de Lumière, la aventura continúa es que, más allá del homenaje, consigue despertar el asombro. En tiempos de saturación visual, donde las imágenes fluyen con rapidez y olvido, ver cómo los Lumière captaban el mundo con ojos nuevos es casi un acto de resistencia poética. Este documental invita a frenar, a mirar despacio, a observar los rostros de hace más de un siglo con la misma curiosidad con la que se vieron por primera vez.

Es cierto que, como ocurrió con su predecesora, el metraje podría haberse condensado en ciertos pasajes. Algunas explicaciones tienden a reiterarse y hay momentos donde la fascinación inicial pierde algo de fuerza. Pero no es una obra que pretenda sorprender con giros ni emocionar con relatos dramáticos. Es, ante todo, una lección de historia del cine contada desde el corazón.

Thierry Frémaux no es un director que busque protagonismo, sino un mediador entre el pasado y el presente. Lumière, la aventura continúa es un regalo para los amantes del cine y una puerta de entrada privilegiada para los que quieran conocer sus orígenes. Porque entender de dónde venimos siempre ayuda a comprender mejor hacia dónde vamos

Una experiencia cinéfila que emociona desde la mirada, enseña desde el respeto y recuerda que todo comenzó con un tren que entraba en la estación.

NOTA 7/10

AUDIO DE LA CLAQUETA CRÍTICA DE LUMIERE, LA AVENTURA CONTINUA


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.