Paginas

lunes, 19 de mayo de 2025

EL CUENTO DEL LOBO


Dirección: Norberto López Amado
Guion: Norberto López Amado (basado en la obra Duda razonable de Borja Ortiz de Gondra)
Reparto: Daniel Grao,  Lucía Jiménez, María Romanillos, Paco Tous 
Música: Pedro Navarrete
Fotografía: Néstor Calvo
Distribuidora: A Contracorriente 
Año: 2025
Título Original: El Cuento Del Lobo 
Estreno En España; 16/05/25
.Género: Drama,  Thriller 
Duración: 95 Minutos 

ARGUMENTO 
Olga y Javier, una pareja de clase media, presencian como la chica que va a limpiarles la casa recibe mensajes amenazantes en su móvil. Ante esta situación, deciden intervenir, enfrentándose así a un repentino cambio de vida. La aparición del padre de la chica, las dudas y las diferencias cada vez generan más de interrogantes en una situación complicada de resolver. ¿Qué es lo correcto?

CRÍTICA .
Hay películas que no esconden sus intenciones desde el primer minuto, que apuestan claramente por el juego, por la trampa, por el relato enrevesado que nos reta a seguir la madeja sin pestañear. El cuento del lobo, dirigida por Norberto López Amado, es exactamente eso: un juego de espejos donde nada es lo que parece y donde, quizá, lo que importa no es la respuesta sino el desconcierto.

Basada en la obra teatral Duda razonable de Borja Ortiz de Gondra, la película arranca en un tono casi costumbrista. Una pareja de clase media acomodada –impecables Daniel Grao y Lucía Jiménez– abre su casa y, sin quererlo, su intimidad, a Lucía (extraordinaria María Romanillos), una joven que despierta algo más que compasión. A partir de ahí, lo que parecía un relato de tensión soterrada se transforma en un thriller psicológico que se lanza sin red a una montaña rusa de giros y sospechas.
Y aquí es donde López Amado demuestra su oficio. Sabe cómo mantener el ritmo, cómo dosificar la información y, sobre todo, cómo sembrar la duda en el espectador. ¿A quién creemos? ¿Qué hay detrás de cada gesto? ¿Hasta dónde llega la manipulación? El director juega con nosotros con la misma elegancia que un ilusionista: nos muestra una mano mientras esconde la otra.Pero ese mismo virtuosismo es, a ratos, su talón de Aquiles. Porque El cuento del lobo es tan consciente de su estructura, tan deseosa de sorprender, que termina por olvidarse de la contención. Hay giros que funcionan y otros que simplemente están, como si hicieran falta para justificar su naturaleza de thriller enredado. El último tercio, especialmente, se descontrola: la tensión se convierte en artificio, y lo que antes inquietaba, ahora solo desconcierta.

Aun así, sería injusto negarle sus virtudes. El reparto está en estado de gracia, con especial mención a Romanillos, que dota de humanidad a un personaje cargado de ambigüedad. Paco Tous, por su parte, aparece menos de lo que nos gustaría, pero deja huella. La puesta en escena, sobria pero efectiva, y la música de Pedro Navarrete, contribuyen a construir esa atmósfera turbia tan necesaria.
El cuento del lobo no es perfecta, ni pretende serlo. Es, ante todo, una película que engaña, que manipula, que se ríe de nuestras certezas. Y, pese a sus excesos, lo hace con oficio. Como esos cuentos que nos contaban de niños y que, aunque sabíamos que no eran reales, no podíamos dejar de escuchar.

NOTA 7/10






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.