Paginas

viernes, 16 de mayo de 2025

ANZU, GATO FANTASMA

Dirección: Nobuhiro Yamashita
Guion: Shinji Imaoka (basado en el manga de Takashi Imashiro)
Música: Rei Harakami
Fotografía: Hiroshi Iwanaga
Reparto: Sakura Ando (voz de Anzu), Kanata Fujimoto, Tomokazu Miura, Rie Miyazawa
Distribuidora:Selecta Visión 
Año: 2024
Título original: Bōrei Neko Anzu-chan
Estreno En España: 09/05/25
Género: Animación, Drama
Duración: 89 Minutos 

ARGUMENTO 
En medio de un fuerte aguacero, un monje encuentra a un gatito al que bautiza como Anzu y cría con esmero. Sin embargo, 30 años después, el gatito no solo no ha muerto, sino que se ha convertido en un “gato fantasma” que habla y vive como un ser humano. A sus 37 años, viaja en ciclomotor y trabaja a tiempo parcial como masajista. Un día, el anciano monje le pide a Anzu que cuide de Karin, su nieta de 11 años que ha sido abandonada por su padre, y este acepta a regañadientes. Al principio, sus personalidades enérgicas chocan y saltan chispas, pero poco a poco empiezan a entenderse. Entonces, Karin le pide un favor a Anzu, quiere volver a ver a su madre fallecida. Ese es el punto de partida para un dramático viaje que les llevará hasta el mismísimo Infierno.

CRÍTICA 
Anzu, Gato Fantasma  es una preciosa historia que aún siendo mínima  es una maravillosa fabula sobre como superar el duelo. Una película que te cautiva gracias sobre todo a este minino que consigue sacarnos más de una sonrisa.  Vista en la pasada edición del Festival Fantástico de Sitges fue una de las grandes protagonistas de la animación del festival 

En su más reciente incursión en la animación, Nobuhiro Yamashita, aquel director que tan bien ha sabido retratar la melancolía adolescente en filmes como Linda Linda Linda, nos entrega una obra engañosamente sencilla, tierna en superficie pero devastadora en su núcleo emocional. Anzu, el gato fantasma es, sin duda, una de esas joyas que llegan en silencio, con paso felino, para instalarse en lo más profundo del espectador.

Adaptada del manga underground de Takashi Imashiro, la historia gira en torno a Anzu, un gato que ha muerto, pero cuya alma no puede abandonar el mundo de los vivos hasta cumplir una última misión: consolar a Yūta, un niño que, tras la muerte de su madre, se ha refugiado en el silencio y el aislamiento. Lo que en principio parece una premisa ideal para el público infantil, se revela pronto como una delicada meditación sobre el duelo, la culpa, y la sanación emocional.
La animación, artesanal, minimalista, evita el preciosismo habitual del anime contemporáneo y opta por una estética más cercana al trazo manual, casi esbozado, como si cada fotograma fuera un recuerdo difuso o un sueño que se disuelve al despertar. Esta apuesta formal, lejos de empobrecer la experiencia visual, potencia el tono íntimo de la narración.
Pero donde Anzu se vuelve verdaderamente memorable es en su forma de abordar el dolor con una sensibilidad extraordinaria. Aquí no hay grandes giros ni dramatismos forzados. Yamashita, fiel a su estilo, se mantiene en los márgenes, dejando que los silencios hablen, que las miradas sostengan lo que las palabras no pueden decir. El personaje de Anzu —con la voz cálida y algo sarcástica de Sakura Ando— se convierte en el hilo invisible que va tejiendo una reconciliación emocional sin imposiciones ni moralejas.

La música de Rei Harakami, póstumamente rescatada de antiguos registros, envuelve la cinta con una electrónica suave, casi líquida, que le da una dimensión onírica y melancólica sin empalagar. La partitura actúa como un bálsamo, recordándonos que el dolor, cuando se acepta, puede convertirse en un puente hacia el amor.

Anzu, el gato fantasma es, como le gusta decir a este cronista, una película que parece pequeña, pero c
uya resonancia interior es enorme. Una fábula sobre la muerte que habla, en realidad, del valor de vivir con cicatrices. Y sobre todo, del lazo inquebrantable entre un niño y un gato que, aunque invisible, permanece presente donde más importa: en el corazón.
Una obra mínima pero esencial. Yamashita confirma que lo sutil, cuando se hace con honestidad, puede ser lo más poderoso del cine.

NOTA 7,5/10







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.