Paginas

viernes, 28 de febrero de 2025

A COMPLETE UNKOWN





Dirección: James Mangold
Guion: James Mangold
Reparto: Timothée Chalamet, Monica Barbaro, Edward Norton, , Boyd Holbroo, Elle Fanning 
Fotografía: Phedon Papamichael
Diseño de producción: François Audouy
Música: Bob Dylan (interpretada por el reparto)
Distribuidora: Disney 
Año: 2024
Título original: A Complete Unknown
Estreno en España: 28/02/25
Género: Musical,  Biopic 
Duración: 140 minutos
.
ARGUMENTO 
Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, 'A Complete Unknown' cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos. Las canciones y la mística de Dylan, de nombre Robert Allen Zimmerman, se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1965 con su transgresora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival.

CRÍTICA 
En el cine biográfico musical hay un terreno minado entre la imitación hueca y el homenaje sentido. James Mangold lo sabe. Ya lo demostró con Walk the Line, y ahora, veinte años después, nos entrega A Complete Unknown, un retrato sobre Bob Dylan que no busca tanto explicar al mito como acompañarlo en su génesis, en ese instante clave en el que la historia aún no era historia.

Rodada con un cuidado milimétrico por el detalle y la atmósfera, A Complete Unknown se adentra en los años fundacionales de Dylan, desde su llegada al Nueva York folk de 1961 hasta su electrificación en Newport en 1965. Cuatro años. Cuatro años en los que un chico de Minnesota se convirtió en símbolo de algo que ni él mismo terminaba de comprender. Esa transición, entre lo humano y lo icónico, es el eje narrativo de la película..

Resulta complicado hablar de A Complete Unknown sin detenerse en Timothée Chalamet. Su interpretación no es una transformación física o un ejercicio de mímesis. Es una posesión. Chalamet no “hace de” Dylan. Se deja atravesar por él. Le presta su cuerpo, su fragilidad, su arrogancia juvenil, su misterio. Y lo más admirable: canta. Y canta bien. No como un imitador de Dylan, sino como un actor que entiende qué significan esas canciones en ese momento vital. Hay verdad en cada acorde

Y no está solo. Monica Barbaro construye una Joan Baez firme, compleja, luminosa. Edward Norton aporta a Pete Seeger una mezcla de autoridad y ternura que encaja como un guante. Todo el reparto responde, porque todo el reparto canta. Y eso se siente. No hay playback. Hay sudor. Hay emoción. Hay escena viva.
A Complete Unknown respira músicaLa música, claro, lo envuelve todo. Pero Mangold no se limita a encadenar éxitos. Cada tema aparece con intención narrativa. Desde la intimidad de “Song to Woody” hasta el rugido de “Maggie’s Farm” en Newport, las canciones cuentan una historia paralela: la de un hombre que, sin proponérselo, puso banda sonora a una generación. 
La dirección de arte es sobresaliente. La fotografía de Phedon Papamichael evoca una época sin caer en la postal. Los tonos ocres y los claroscuros del Village se contraponen con la brutalidad de la luz en los conciertos. François Audouy, en la dirección de producción, recrea sin recargar. Todo parece salido de un documental, pero se filma como una gran película de ficción

Estamos ante un mito sin pedestal  “A Complete Unknown” no pretende explicar a Dylan. Y ahí radica su mayor virtud. No intenta desvelar el misterio, sino mostrarlo en movimiento. Humaniza sin vulgarizar. Celebra sin hagiografías. Es cine grande. Cine hecho con respeto, talento y una mirada limpia.. Es sin duda una de las películas del año

NOTA 9,5/10






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.